Los últimos datos de la Comisión Nacional de la Energía sobre la evolución de la potencia termosolar así como del déficit de tarifa son alarmantes, ya que en 2012 se duplicaron los megavatios de esta tecnología a pesar de la moratoria. Sin embargo, su coste aún no se ha reflejado al cien por cien, en tanto que el primer año tan sólo reciben una tarifa de mercado inferior a los incentivos aprobados para la termosolar, con lo que su impacto en el sistema aflorará este año con un importe que puede alcanzar los 1.600 millones de euros.
La razón de que las primas a la termosolar se incrementen aún más durante 2013 no será sólo por la entrada de nueva potencia, sino también por el Real Decreto 1614/2010 aprobado para contener la senda alcista de las primas y contener el déficit de tarifa. Esta normativa tan sólo retrasa el coste durante un ejercicio, dado que las instalaciones termosolares deben estar un año a tarifa regulada antes de beneficiarse de las primas.
La moratoria a las renovables aprobada a principios de 2012 no afectaba a la capacidad pre-registrada -sistema de ventanilla para cobrar prima-. Por ello, teniendo en cuenta el decreto antes mencionado y las fases en las que se encuentran las instalaciones, las primas a esta tecnología ascenderán a unos 1.900 millones en 2014 y se estabilizarán en 2015 con unos 2.000 millones de euros.
No hay que olvidar que el volumen de incentivos puede ir a la baja por la reducción del 15% en el importe global de dichas primas a partir de 2013, como consecuencia de la reciente supresión (aún sin desarrollar normativamente) de las ayudas a la energía producida por algunas de estas plantas mediante gas.
En concreto, al cierre de noviembre, las plantas termosolares ya sumaban una potencia operativa en España de 1.878 megavatios (MW), el 121% más que hace un año, cuando este organismo cifraba dicha capacidad, en el marco del informe equivalente en 849 MW, esto es 1.029 MW menos. Así, entre enero y noviembre del pasado año las instalaciones termosolares se llevaron en subvenciones 889 millones de euros, frente a los 405 millones del mismo periodo de 2011.
El organismo regulador calibró erróneamente la entrada de esta potencia, lo que ha provocado que los ajustes aprobados por el Ministerio de Industria hasta el momento sean insuficientes y ha generado aún más incertidumbre.
Además, la potencia termosolar continuará incrementándose en España a lo largo de 2013: se pasará de los 1.878 MW actuales a los 2.386 MW tal como está previsto en el pre-registro de asignación de primas.
Respuesta de la patronal
Por su parte, la patronal Protermosolar calcula que el coste de las primas de esta tecnología para 2013 ascenderá a 1.300 millones porque las centrales termosolares tienen habitualmente una rampa de entrada en operación del 70% el primer año y 85% el segundo.
Así, las centrales que tienen previsto entrar en operación en 2013 no lo harán el 1 de enero sino a lo largo del año y la mayor parte en el último trimestre. También hay que tener en cuenta que tras conocerse el contenido de la reforma energética, algunos fondos de inversión se están planteando no continuar con la construcción de las instalaciones.