
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) podría retrasar la renovación de su consejo de administración hasta después del verano en caso de que se produzca un movimiento corporativo de envergadura en el sector eléctrico, según indicaron fuentes cercanas al regulador.
El regulador energético deberá renovar en junio cuatro de los nueve asientos de su órgano de decisión, que coinciden con los consejeros designados por el PP, esto es, Fernando Martí, José Sierra, Javier Peón y Carmen Fernández Rozado.
Aunque el relevo está previsto para esas fechas, en la CNE hay dudas acerca de la conveniencia de proceder al mismo en caso de que finalmente haya un movimiento corporativo importante, ya que se podría poner en cuestión la independencia del organismo.
Desde comienzos de año se han sucedido los comentarios acerca de una posible operación corporativa en el sector eléctrico español en torno a Iberdrola, cuyo accionista ACS ha mostrado su deseo de poner en valor su participación y ha anunciado contactos con el grupo francés EDF.
Propone el Ministerio de Industria
El Ministerio de Industria es el encargado de proponer a los consejeros al Consejo de Ministros, que los nombra a través de un Real Decreto. Como paso previo a la designación, el candidato debe comparecer ante la comisión de Industria y Energía del Congreso, donde se celebra un debate acerca del nombramiento.
Las fuentes de la CNE indican que la renovación se negociará entre los distintos grupos parlamentarios para que el consejo refleje el equilibrio entre las distintas fuerzas políticas. A partir de ahí, no descartan cualquier combinación en la futura composición del órgano, incluida la que incluye un representante del PNV, mayor presencia del PSOE o el mantenimiento del mismo número de consejeros elegidos por el PP.
Para pertenecer al órgano es necesario contar con reconocida competencia técnica y profesional. En la actualidad, el consejero con más años de trayectoria en el regulador es Sebastián Ruscalleda, propuesto por CiU y, posteriormente, por ERC.
Aparte de Ruscalleda y de los cuatro consejeros del PP, elegidos estos últimos en 1999, hay cuatro consejeros sentados por el PSOE (Jaime González, elegido en 2002, y los designados en 2005 Jorge Fabra, Luis Albentosa y la presidenta, María Teresa Costa).
Como elemento añadido, desde la propia CNE advierten de que existen dudas acerca de si la renovación de uno de los cuatro consejeros del PP, Javier Peón, deberá ser acordada ahora. Este consejero entró a mitad de un mandato y no está del todo claro si se debe contar la totalidad de este mandato o sólo una parte.
Renovación parcial cada tres años
Los miembros del organismo se nombran por un periodo de seis años, que puede ser renovado por un lapso de la misma duración. No obstante, cada tres años debe haber una renovación parcial, que afecta a cuatro o a cinco de los miembros.
El cambio tendrá como efecto inevitable el cese de consejeros con especial implicación en los últimos años en áreas concretas. Así, las fuentes del organismo atribuyen a Sierra un papel destacado en materia de regulación comunitaria, en un momento en el que los países del Sur de Europa buscan nuevas fórmulas de coordinación.
Algo parecido ocurre con Fernández Rozado, a la que se ha responsabilizado de las relaciones con los reguladores iberoamericanos. Costa ocupa en la actualidad la presidencia de la Asociación de Reguladores Latinoamericanos (ARIAE).