Energía

Repsol desembarca en Australia tras hacerse con un yacimiento marino

  • La petrolera intenta entrar en Aruba y se refuerza con un nuevo bloque en Rusia

Repsol sigue ampliando horizontes. La petrolera, presidida por Antonio Brufau, continua con su estrategia de internacionalización para elevar las reservas de crudo en los países de la OCDE. Según pudo saber elEconomista, la compañía acaba de desembarcar en Australia, donde ganó a finales de agosto un bloque de exploración en aguas profundas de entre 1.000 y 1.600 metros y situado a unos 300 kilómetros de la costa.

Esta nueva zona de exploración es la primera que la compañía logra en el país y por el momento no está incluida en el plan estratégico de la compañía. No obstante, la petrolera realizará una campaña de sísmica en tres dimensiones a la que destinará 20 millones.

La petrolera planeaba en un principio buscar un socio para explorar en Australia, pero por el momento realizará toda esta exploración al 100 por cien.

Repsol (REP.MC) tenía hasta el momento una presencia indirecta en este país a través de Gas Natural Fenosa. La empresa operaba en Australia a través de la sociedad Unión Fenosa Wind Australia (UFWA), de la que posee el 80 por ciento del capital.

Los proyectos cuentan con una excelente localización en cuanto a recursos de viento y conectividad, y más de la mitad de los megavatios en desarrollo tienen garantizados los permisos administrativos.

Crece en Mauritania

Repsol ha logrado tambien en los últimos meses un importante incremento de los kilómetros cuadrados que mantiene en Rusia. La petrolera ha pasado de los 5.703 km2 que anunciaron en enero en siete bloques, a tener un total de 6.987 km2 después de haber logrado 516 km2 en una adjudicación el pasado mes de julio. Algo similar ha pasado en Mauritania, donde la compañía declaraba en enero que tenía 15.166 km2 de área exploratoria que ahora se han convertido ya en 21.665 km2, una cantidad que equivale -según la petrolera- a dos veces el tamaño de España.

Según pudo saber elEconomista, la cpmpañía ha firmado también un acuerdo para comenzar a explorar en Aruba, aunque por el momento se desconocen los detalles.

El crecimiento estratégico a medio plazo de la petrolera se potenciará con los proyectos de gas que se están desarrollando en Venezuela, Perú, Bolivia y Brasil, y más a largo plazo, con la cartera de activos que se está consolidando en Noruega, Canadá, África Occidental, Indonesia, Alaska y Rusia.

Dentro de la estrategia definida de diversificación geográfica, en 2011 ha destacado la entrada en áreas de alto potencial exploratorio en Alaska, Angola, Rusia, Irlanda, Irak, Túnez y Portugal.

Ventas en Sacyr

Por otro lado, Sacyr volvió a asegurar esta semana que está dispuesta a vender las acciones de Repsol si recibe un buen precio, pero los que si que han reducido su participación han sido NCG Banco en la constructora que vendió acciones por 2,86 millones, lo que supone el 0,36 por ciento del capital social de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky