
Madrid, 25 sep (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha confirmado hoy que la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores, bajará "aproximadamente un 2,1 o 2,2 %" a partir de octubre.
En declaraciones a los periodistas en el Senado, Soria ha afirmado que mantiene la propuesta de no subir los peajes, la parte de la tarifa que fija el Gobierno y con la que se pagan el transporte, las primas a las renovables y las subvenciones al carbón, entre otros conceptos.
En la mañana de hoy se ha celebrado la subasta Cesur, por la que se determina el coste de la energía para el cuarto trimestre del año, y ha obtenido un resultado un 4,9 % más barato que en la anterior puja.
Por este motivo, Soria ha explicado que "como el precio de la subasta supone un 50 % (de la tarifa), pues quiere decir que en el precio de la luz habrá un disminución de aproximadamente un 2,1 o un 2,2 %" para el periodo entre octubre y diciembre.
Posteriormente, en el Pleno del Senado y en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Mixto Isidro Manuel Martínez Oblanca, Soria ha subrayado que se trata del primer abaratamiento de la TUR desde su implantación en 2009.
En ese sentido, ha considerado que este abaratamiento ha sido posible gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno en materia de política energética, todas ellas dirigidas a acabar con el déficit de tarifa, que se genera porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes.
Además, Soria ha apuntado que los grandes consumidores de energía van a seguir sujetos al sistema de interrumpibilidad, que les retribuye por estar dispuestos a "desconectarse" cuando el equilibrio eléctrico lo requiera.
La tarifa eléctrica de último recurso (TUR) bajará a partir de octubre en torno al 2 %, después de que el coste de la energía para el suministro a tarifa haya bajado el 4,6 %, según fuentes del sector, y de que el Gobierno haya dicho que congelará los peajes de acceso.
Desde su entrada en vigor en julio de 2009, la tarifa de último recurso no había bajado nunca, ya que, habitualmente, cuando el coste de la energía caía, el Gobierno aumentaba o congelaba los peajes para atajar el déficit de tarifa con subidas del recibo más suaves.
El coste de la energía supone alrededor de la mitad de la TUR, a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores, mientras que la otra mitad corresponde a los peajes de acceso, con los que se cubren costes regulados como el transporte, la distribución, las ayudas al carbón, los intereses del déficit de tarifa o las primas a las renovables.
Relacionados
- El dictamen de la comisión de ERE podría ir al último Pleno de octubre, si se dispone del informe de Cámara de Cuentas
- CMancha.-El traspaso del Hospital Provincial de Toledo culminará en octubre, a expensas de cerrar plazos de pago a Junta
- 'La fuerza del destino', el espectáculo homenaje a Mecano, llega al Teatro Circo de Cartagena en octubre
- Miñano (Álava) acoge en octubre la Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos
- Aragón.-El Gobierno regional reabrirá en octubre la planta del Hospital San Jorge que cerró en verano