
Teruel, 1 ago (EFE).- Los mineros aragoneses defienden su vuelta hoy al trabajo después de 65 jornadas de paro como "un gesto de buena voluntad" de cara a las negociaciones que están manteniendo con el Ministerio de Industria para solucionar los problemas inmediatos de las explotaciones y el futuro hasta 2018.
En declaraciones a Efe, Francisco Montull, minero de la explotación de interior de Mequinenza, destaca que "las movilizaciones no están desconvocadas pero al volver a trabajar mostramos un gesto de buena voluntad ante las negociaciones" que han comenzado hoy con el Ministerio de Industria, para buscar soluciones a las explotaciones con problemas este año y negociar el Plan del Carbón 2012-2018.
Montull es uno de los más de medio centenar de Mineros (MINEROS.CO)que trabajan en la mina interior de Mequinenza, que junto a la de Ariño son las dos únicas interiores que todavía funcionan en Aragón.
La empresa Carbonífera del Ebro que explota la mina de Mequinenza explicó a los trabajadores, cuenta Montull, que con los recortes la continuidad de la mina peligraba y que ya este año tendrían que afrontar recortes de plantilla.
A pesar de este "paréntesis", los mineros no han renunciado a las movilizaciones, resalta Francisco, que recuerda, como ya han expresado estos días los representantes sindicales desde que se anunciara el fin de la huelga, que las acciones se pueden retomar si no hay acuerdos en las negociaciones.
"Nueve de cada diez cosas que nos han dicho son mentira y los políticos del PP nos prometieron en Aragón su apoyo, incluso con papeles firmados en los ayuntamientos, y luego en Madrid no lo dieron", recuerda.
No obstante, Francisco Montull destaca "el buen ánimo" con el que los mineros han vuelto hoy al trabajo y que tienen esperanzas.
"Sabemos que tiene que haber recortes pero hay cosas que son inasumibles porque nos condenan", sentencia.