Energía

Los mineros aragoneses retoman el trabajo sin desconvocar las movilizaciones

Teruel, 1 ago (EFE).- Los mineros aragoneses han vuelto hoy al trabajo después de que el pasado domingo decidieran por mayoría en una asamblea terminar con la huelga del sector después de 65 jornadas de paros, aunque sin desconvocar las movilizaciones.

La decisión la han tomado porque "agosto es un mes inhábil" para poder desencallar las negociaciones con la Administración, como explica a Efe el delegado de minería del sindicato CCOO en Aragón, Antonio Herrero, pero también por la situación económica que están atravesando algunas familias tras más de dos meses sin cobrar.

"No desconvocamos la acción pero entendemos que este mes no va a haber nadie que escuche nuestras reivindicaciones", resalta el representante sindical.

Por ello, Herrero ha insistido en que se mantienen las acciones de lo que denomina la "Ruta Miner", como las manifestaciones y las reuniones con los grupos políticos para trasladarles la situación del sector.

No obstante, Herrero se muestra esperanzado sobre los frutos de la reunión de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón convocada para esta tarde en la que, añade, el Ministerio se ha comprometido a buscar soluciones para aquellas empresas mineras que se vean en problemas este año, al tiempo que se negocia el futuro Plan del Carbón 2013-2018.

A lo largo de estos más de dos meses de protestas, los Mineros (MINEROS.CO)aragoneses han realizado marchas a pie a Zaragoza y a Madrid, manifestaciones en sus localidades y en varias ciudades, cortes de tren y carreteras, así como encierros en la mina.

Los 65 días de huelga han llevado además a algunas familias a verse en una situación económica complicada y por ello, 70 mineros han acudido a la línea de crédito especial habilitada por la Caja Rural de Teruel por la que les adelantaban doce mensualidades sin intereses, según explica Herrero.

En Aragón existen dos minas subterráneas y cuatro a cielo abierto en las que trabajan alrededor de medio millar de personas, según los datos que maneja el Gobierno de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky