Energía

El petróleo supera los 108 dólares por primera vez en Nueva York

El barril de petróleo superó este lunes la sucesivamente la barra de los 107 y 108 dólares en Nueva York por primera vez en la historia, con un récord absoluto de 108,21 dólares por barril, en una disparada alentada por la contínua debilidad del dólar.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" para entrega en abril terminó la sesión con un récord de cierre, ganando 2,75 dólares a 107,90 dólares, borrando su precente techo de 105,47 dólares, registrado el jueves pasado.

La espiral alcista continuó también en Londres, donde el barril de Brent del mar del Norte alcanzó su mayor nivel histórico, sobre los 104 dólares, terminando en alza de 1,78 dólar, en el nivel récord de 104,16 dólares. También superó su techo absoluto, en 104,45 dólares el barril.

"La persistente debilidad del dólar sigue llevando a muchos fondos especulativos a entrar a los mercados de materias primas", cuyos precios están cotizados en dólares, explicó Mike Fitzpatrick, analista de MF Global.

El billete verde evolucionaba este lunes cerca de sus pisos históricos alcanzados el viernes ante el euro, en 1,5464 dólar por euro.

En un contexto de inestabilidad bursátil y presiones inflacionarias, el mercado de oro negro parece ser el refugio preferido de los inversores que buscan colocaciones rentables.

"Hay una nueva ola de compras especulativas, sin razón aparente", insistió Fitzpatrick, cuando muchos analistas anticipaban por el contrario un movimiento de corrección luego de la disparada de precios registrada la semana pasada.

En opinión de numerosos analistas, esta persistencia del encarecimiento del precio del barril desconectó los precios de los fundamentos del mercado.

"El petróleo continúa su incremento desencadenado por el dólar y se creó una burbuja especulativa que en algún momento va a estallar", pero es difícil prever cuándo, comentó Phil Flynn, analista de Alaron Trading.

"Pero la tendencia alcista podría mantenerse mientras no sea claro que el dólar alcanzó su piso y no continuará descendiendo frente a las otras divisas", consideró John Kilduff, de MF Global.

El mercado había abierto en baja sin embargo, luego de que finalizara la crisis entre Colombia por un lado y Ecuador y Venezuela por otro, mientras que los temores de recesión económica en Estados Unidos fueron reavivados el viernes por una contracción del mercado laboral.

"El mercado continúa más sensible a la cuestión de la oferta que a la de la demanda", que podría sin embargo disminuir en caso de desaceleración económica aguda, subrayó Kilduff.

Pero el fuerte incremento de las importaciones petroleras de China, segundo consumidor mundial, en febrero "alimentó la anticipación de una demanda mundial en oro negro siempre fuerte", afirmó el analista.

Por otra parte, una nota de Goldman Sachs también reforzó el clima alcista del mercado. Señalando que la oferta extra-OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) parece haber alcanzado un techo, el banco estadounidense revisó al alza sus previsiones de precios para los tres próximos años.

Goldman Sachs anticipa precios evolucionando cerca de los 95 dólares el barril en 2008, 105 dólares en 2009, 110 dólares en 2010. Los analistas del banco prevén por otra parte que el ciclo alcista debería prolongarse durante todo el año 2010, mientras que en sus precedentes estimaciones situaban su fin al término de 2009.

Los analistas del banco de inversiones, muy escuchados por los operadores, ven incluso más lejos. "Una futura recuperación del crecimiento económico estadounidense o un problema mayor de producción podría impulsar los precios hasta una banda de 150-200 dólares el barril", advirtieron.

maj/lo/ces/ja

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky