
Madrid, 11 jul (EFECOM).- Las federaciones de Industria de CCOO y Fitag-UGT reclamaron hoy al Ministerio de Industria que reabra el diálogo con el sector de la minería del carbón, tras las últimas movilizaciones de los mineros, y "desbloquee" la actual situación, al tiempo que pidieron que no se cierre ninguna mina este año.
Los secretarios generales de estas federaciones, Felipe López (CCOO) y Antonio Deusa (UGT), aplaudieron la Marcha Negra protagonizada por los mineros que se han desplazado a pie desde sus cuencas hasta Madrid y el apoyo social que ha logrado tanto la manifestación nocturna de anoche como la que ha arrancado hoy en Madrid.
En declaraciones a la prensa al comienzo de esta manifestación, Deusa reiteró la oferta de dialogo realizada por los sindicatos a Industria para "sentar las bases" de un futuro plan del carbón nacional.
"Tenemos que ser capaces de sentarnos y de mantener un dialogo serio constructivo y que permita desbloquear la situación existente", destacó.
Además, enfatizó que los mineros esperan que "se cumplan" en el Plan del Carbón las restricciones y recortes "ya pactados" con el Gobierno, así como que se garantice que "no se cerrará ninguna mina en 2012".
Hizo hincapié en que "nadie creía en la capacidad de los mineros de crear este movimiento social en torno al carbón" y aseguró que los trabajadores del carbón y sus simpatizantes "lo dieron todo" anoche, en una manifestación y una llegada de la Marcha Negra a Madrid en la que no se produjeron incidentes.
En su opinión, y a pesar de la situación económica actual, tanto el país como el carbón "tienen futuro"
El secretario general de la federación de Industria de CCOO manifestó su "satisfacción" por el seguimiento social que tiene "una lucha justa tras la decisión unilateral del Gobierno de incumplir el acuerdo con un recorte de 60 % de las ayudas.
López lamento que se produzcan estos recortes, "mientras que se han dado cientos de miles de millones al sistema financiero".
Además, "no es cierto que el Gobierno quiera negociar" con el carbón, ya que -según el representante sindical- en las reuniones con Industria "no ha habido modificaciones" con respecto a sus planteamientos y posiciones iniciales.
Para López, la situación del carbón nacional "no es un problema de la Unión Europea, es un problema de España".
"No vamos a parar hasta conseguir lo que pedimos, las protestas se mantendrán, pero no se endurecerán", agregó.
La manifestación en apoyo de la minería del carbón, convocada por los sindicatos, y precedida por la columna de 200 mineros de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía y Aragón, ha comenzado pasadas las 11,00 horas en la madrileña Plaza de Colón con destino a la sede del Ministerio de Industria.
Relacionados
- Arranca la manifestación de los mineros del carbón en Madrid hacia Industria
- Industria no destinará "ni un céntimo más" a la minería del carbón
- Industria asegura que no quiere acabar con la minería del carbón pero añade que no destinará "ni un céntimo más"
- Economía.- Industria asegura que "no quiere acabar con la minería del carbón" pero no destinará "ni un céntimo más"
- Industria asegura que "no quiere acabar con la minería del carbón" pero no destinará "ni un céntimo más"