Energía

El Gobierno argentino pide "sensibilidad" a los camioneros en huelga

Buenos Aires, 21 jun (EFE).- El Gobierno argentino admitió hoy que la huelga de camioneros iniciada el martes paralizará "gran parte de la industria" por falta de combustible, y destacó que la falta de gas afecta a unas 100.000 personas, por lo que apeló a "sensibilidad" de los huelguistas.

El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, dijo en una rueda de prensa que el Gobierno avanza en la aplicación de la ley de abastecimiento, que establece sanciones a las empresas que no suministren con normalidad la provisión de un producto e incluso contempla penas de prisión para quienes vayan contra sus disposiciones.

Anunció, además, que el Gobierno presentará ante la Justicia una denuncia penal por la violación de la ley de hidrocarburos que, según las autoridades, supone la huelga de camioneros para el transporte de combustibles, que este miércoles se extendió al resto de las actividades que controla el gremio, dirigido por el líder de la mayor central sindical del país, Hugo Moyano.

El sindicato destacó el martes que la huelga sería de 72 horas, plazo que finaliza hacia el mediodía de este viernes.

"Si sigue este desquicio que significa desabastecer la población de combustible vamos a tener problemas con la provisión eléctrica y gas natural. Estamos manejando con muchísima preocupación la situación. Este es un problema humanitario", sostuvo De Vido.

Según el ministro, varias localidades de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y Mendoza están en "una situación crítica" por la ausencia de combustibles, y, de persistir la situación actual, también llegarían a un escenario similar distritos de Santa Cruz y Neuquén, afirmó.

"Apelamos a la sensibilidad humana, a la necesidad de poder abastecer de gas a las localidades, para la calefacción en lugares donde hay 10 o 12 grados bajo cero", subrayó De Vido, quien dijo que el Gobierno no recurrirá "a la fuerza" para evitar los bloqueos en los centros de abastecimiento de combustibles que realiza el gremio.

Estimó que la falta de gas afecta a unas 100.000 personas, y explicó que se redireccionó gas de las industrias, para las cuales se dispuso un mínimo técnico, para cubrir las necesidades de la población.

"Esto quiere decir que gran parte de la industria argentina se va a ver paralizada por falta de gas. Y significa que esta medida de fuerza condiciona las fuentes de trabajo de otros compañeros, que van a cobrar menos jornadas por este paro (huelga)", señaló.

Dijo, además, que numerosas estaciones de servicio no cuentan con combustible y que en ciudades del interior de Argentina se redujeron las frecuencias de los servicios de autobús.

De Vido pidió "racionalidad" a la población en el uso de energía, a partir de "la situación generada por este conflicto inusitado, sin precedentes, con connotación política y corporativa".

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció hoy que impondrá al gremio de camioneros una multa de 4 millones de pesos (unos 700.000 euros) por no acogerse a la conciliación obligatoria dictada por las autoridades.

También hoy el Gobierno argentino presentó una denuncia penal contra los dirigentes del sindicato de camioneros, Hugo y su hijo, Pablo Moyano, por presuntas "amenazas agravadas con el objetivo de obtener por la fuerza una medida o concesión por parte de los poderes públicos".

Los camioneros decretaron la huelga para pedir un aumento salarial del 30 por ciento y que los trabajadores queden exentos del impuesto de la renta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky