Energía

"Las energías tradicionales van a tener que protegerse frente a las renovables"

Jorge Barredo López, presidente de la Unión Española Fotovoltaica.

Tan sólo lleva dos días como presidente de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), pero Jorge Barredo, consejero delegado de Gestamp Solar, se muestra convencido de que este sector saldrá adelante gracias a la unión de fuerzas y a la validez de una tecnología necesaria.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta Unef?

Tenemos que intentar crecer dentro de un entorno complicado. La moratoria ha hecho mucho daño a las grandes empresas, pero éstas hace cuatro años apostaron por la internacionalización y hoy en día el 80 por ciento de su facturación viene de fuera. El gran problema lo tienen las pequeñas empresas, que se han quedado sin mercado en España y no tienen la capacidad suficiente para salir. Por su urgencia, esto es lo primero que vamos a intentar negociar con el Gobierno.

¿Qué planes van a proponer al Ejecutivo?

Queremos que ponga en marcha lo que se conoce como el balance neto eléctrico. Esto consiste en que si una familia genera en su casa electricidad a través de módulos y no la consume totalmente, la compañía te la almacena para que la puedas usar en otro momento sin coste alguno. Esto se cuantificaría en un balance en base anual, que además tiene una instalación y una legislación muy sencilla. De hecho está dentro de las directivas europeas y dentro del calendario de aprobaciones del Gobierno, puesto que está aprobado el Real Decreto, pero no su desarrollo.

¿Qué mensaje os transmiten los grandes inversores respecto a la situación que está viviendo el sector?

Dentro de nuestra asociación hay inversores internacionales muy importantes que han puesto mucho dinero en este sector y que esperan que las rentabilidades se mantengan. Entraron porque confiaban en la estabilidad de nuestro país y en que se iban a mantener las mismas reglas del juego. Respecto a si hay o no retroactividad, en este sentido la última palabra la tiene el inversor. Si estos ven como desaparece todo lo que ellos esperaban en base a unas leyes y reales decretos pues pueden pensar que España no es de fiar y seguramente no inviertan más. El problema es que no sólo afecta a este sector, ya que se trata de los mismos fondos que gestionan el dinero tanto en sanidad, como en infraestructuras, entre otros. Para que esto no suceda hay que ser serios y mantener los compromisos que se adquieren.

¿Por qué se instaló tanta potencia?

El entorno era muy favorable, las condiciones económicas eran buenas y los bancos prestaban dinero, de hecho competían para financiar, pero al año siguiente empezó la crisis mundial.

¿Hay en el sector una parte de asunción de culpas?

No creo que haya una responsabilidad del sector, pero sí diría que la culpa fue del ministerio que no legisló bien, o más bien, no legisló. La memoria es muy corta, pero cuando en septiembre de 2007 se llegó al 80 por ciento del objetivo de potencia instalada, se fijo el plazo de un año para conectar las plantas. Quien no llegara perdería todos los derechos de cobrar y se iba al mercado. Con esas expectativas las empresas hicieron desembolsos tremendos, pagando precios enormes.

¿Hablaron con el Ejecutivo durante ese año?

Los primeros cuatro meses nos sentamos con el Ministerio correspondiente, y no nos dieron ninguna alternativa. El que llegara a tiempo bien, y el que no prácticamente perdía toda la inversión, se arruinaba. En noviembre hubo cambio de ministro, llegó Sebastián, y hasta que se centraron en este tema estábamos en marzo o abril. Ya era tarde y nos dieron la misma respuesta. Nosotros les recomendamos que extendieran el plazo o crearan una curva de caída, pero el Ministerio no hizo nada. Ni siquiera hubo una supervisión real de las plantas que estaban conectadas por aquella fecha. Podrían haber hecho mil cosas y no las hicieron.

¿Los arbitrajes internacionales les benefician o perjudican a la hora de negociar con el Gobierno?

A nosotros ni nos beneficia ni perjudica, simplemente hay unos inversores privados que sienten que no se han respetado las reglas con las que ellos invirtieron y utilizan todas las vías que están a su alcance para demandar. Esto es muy lícito, el problema está en que las empresas españolas no tienen esa vía, si no seguramente ya habrían ido a por ellas.

¿Cómo ven el futuro de las energías verdes?

Lo que tenemos claro es que en el futuro de las energías renovable vamos a tener que competir en un mercado eléctrico sin primas, pero que va a llegar un momento que esto va a ser al revés. Lo que quiero decir es que vamos a pasar de estar protegidas, a tener que proteger a las energías tradicionales frente a las renovables. Esto ocurrirá dentro de nada. Pronto seremos capaces de instalar plantas que van a competir en mejores condiciones económicas que plantas que no están amortizadas todavía.

¿Cómo les puede afectar la creación de nuevos impuestos?

Creo que nosotros hemos contribuido suficiente. Todo lo que hemos podido. Ya es hora de que nos dejen vivir un poco, que nos dejen sobrevivir. Hemos aguantado dos recortes anteriores y estas plantas no dan para más. No hay más dinero. Lo siguiente que sucederá si hay más recortes es que la gente tendrá que devolver las plantas a los bancos.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fueraelbufon
A Favor
En Contra

Yo estaria tranquilo, las renovables, con el cambio generacional y el tiempo, seran si o si. los vehiculos pcoo a poco dejaran la gasolina e iran desapareciendo las tradicionales. En cuanto tengamos politicos que se dejen de chorradas y habladurias y se pongan a trabajar en serio, esto cambiará.

Puntuación 32
#1
Juanjo
A Favor
En Contra

Esto no cabia porque los politicos son marionetas de los grandes grupos energeticos, y además se buscan un puesto en el consejo para cuando no lo tengan en el ministerio correspondiente. En fín todo es una mierda enorme que pagamos lo contribuyentes.

Puntuación 13
#2
Tarari
A Favor
En Contra

Los huertos solares en España estos años pasados no han sido más que inversiones financieras.

Puntuación 17
#3
jrc
A Favor
En Contra

Se cerraron las pequeñas centrales hidráulicas de derivacion por falta de ayudas a su modernización, pero se dan subvenciones a placas solares que no producen una m..rd. y son carisimas y producen una contaminación altisima cuando acaba su vida util. Las llaman huertos solares. Sera porque hay que quitar las lechugas para poner estos engendros.

Puntuación -12
#4
Paco
A Favor
En Contra

Ya hay huertos solares conectados sin subvenciones, no las necesitan, ya son rentables sin subvenciones.

Puntuación 17
#5
lapatabajo
A Favor
En Contra

se financian con primas a cargo del recibo de la luz, no producen una m***** y en gasto de mantenimiento supone pagar dos veces el recibo, sin contar lo que encarecen los pisos que no se llega a amortizar pero una ley hecha por pí²liticos obliga a ponerlas, un negocio sostenible por los wws

Puntuación -20
#6
jjm
A Favor
En Contra

Vamos a ver, que la FV no necesita "primas", lo que necesita es que la dejen trabajar, fuera subvenciones a todo el sector, libre mercado y veras como despega España, pero mientras los "dinosaurios" sigan pagando a políticos corruptos para que se encarguen "del que hay de lo mío" el sector no despéguela y España no saldrá de la crisis.

Claro que lo alemanes son los que quieren nuestra electricidad y como les debemos muchísimo dinero ellos se encargaran de que nuestros políticos liberen el mercado, una para que les paguemos lo que les debemos y dos para depender menos del gas ruso.

Puntuación 11
#7
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Son 7.000 millones las subvenciones que recibe la energia renobable, subvenciones que no salen de los PGE, sino de las primas con cargo al recibo de la luz. He aqui a los responsables del deficit de tarifa

Puntuación -18
#8
superpicha
A Favor
En Contra

Los que en su día estudiamos la rentabilidad de esta tecnología, sabemos que es un ruina sin las subvenciones exageradas que daban. No tiene ni siquiera sentido ecológico porque la cantidad de energia que se emplea para construir esos paneles y el problema que suponen cuando hay que eliminarlos dudo que compense los pocos watios que generan. Son caros, rinden poco, los roban, su capacidad de generar decae con los años... A todos los que montaron un huerto les prometieron generar 10 y generaban 7 (en el mejor de los casos!!!). El problema de este país es que los políticos nos dan lecciones de todo (filología, historia, ingenieria...). Pretenden que saben de todo por sus asesores que son igual de ignorantes que ellos. Y tonta la gente que pica, claro está!

El sol se puede aprovechar pero para calentar agua y mover turbinas. Eso si que tiene cierto futuro y por eso grandes multinacionales se estan posicionando en determinadas zonas del mundo para comprar baratas inmensas extensiones de terreno con grandes indices de insolación anual. Pero no verás a ninguna empresa potente apostando por la fotovoltaica!! Quizás como algo secundario, pero aquí lo que funciona es la solar y la eólica, eso si tiene futuro, pero claro, queda al margen de los particulares (como no...). La fotovoltaica, ahora mismo, es una tecnologia sin futuro alguno, que requiere de un monton de años para recuperar la enorme inversion, con el problema que jamás llegas a cubrir el mantenimiento. El que se metió pues que se joda bien y aprenda a razonar las cosas por él mismo.

Puntuación -9
#9
jjm
A Favor
En Contra

Nº 9, yo tengo una central para consumo propio, derrocho toda la electricidad que quiero y la tendré amortizada en menos de 4 años, !no es posible! , pues lo siento, si lo es, las plaquitas están a 0,60 céntimos de euro el vatio I.V.A incluido si las compras por palets, lo siento, pero la realidad se impone, si fuesen tan caras no se gastarían las eléctricas tanto dinero en evitar "el consumo neto".

Puntuación 14
#10
de repente 2 default
A Favor
En Contra

OPUSIANOS K SOIS OTROS SUBENCIONADOS DE LAS PELOTAS!!!!!!!!!!! Y ENCIMA VENDIENDO EL CUENTO DE K SOIS LOS ELEJIDOS XRA ENTRAR EN EL REINO DE LOS CIELOS.....

A ver si también peta el POPULAR y con el todos vosotros!!!!!!!!!!!!

GETAS!!!!!

Puntuación -7
#11
KIKO
A Favor
En Contra

A mi me parece bien que haya huertos solares, pero sin subvenciones pagadas por el resto de los españoles.

Puntuación 1
#12
uno que pasa
A Favor
En Contra

9 superpicha

Tú lo has dicho, en su día! O es que creemos que las nucleares fueron rentables al principio? o las térmicas convencionales?

Es cierto que el sector electrico avanza poco a poco (por tema de amortizar inversiones), ¡pero lo hace!. El mercado fotovoltaico de hace 5 años no tiene nada que ver con el ahora, ni con el de hace 10 años...

Culpa del anterior gobierno por subvencionar la producción en lugar de la investigación.

A veces pienso que la gente no entiende la ciencia y cree en la magia. La investigación lleva su tiempo, y hay muchos errores por cada acierto. Hay que ir afinando mucho. No podemos exigir que una tecnología sea plenamente utilizable y nos de altas rentabilidades en cuestión de meses...

Puntuación 6
#13
jjavi
A Favor
En Contra

Los tópicos de que "sin subvenciones no son rentables" o "se necesita mas energía para construir los paneles de la que generan" son de hace años, ahora ya es rentable sin subvenciones y producen muchisima mas electricidad de la que se empleó al fabricarlas.

Las renovables no son el futuro, son el presente.

Puntuación 7
#14
Luis
A Favor
En Contra

Más de 7.000 millones en subvenciones cada año. No es algo opinable, es algo objetivo. A día de hoy no son rentables y se está sangrando al ciudadano para mantener al lobby "verde" y que unos pocos se enriquezcan.

Puntuación -7
#15
Sostenible
A Favor
En Contra

Simplemente aportar los siguientes datos:

Sólo en los dos primeros meses de 2012 la subida del crudo supone un incremento de coste para la economía de más de 9.000 M€, mucho más que las primas de las renovables en todo el año.

sin políticas de ahorro, el petróleo sigue cubriendo casi el 50% de nuestro consumo energético y las importaciones de hidrocarburos ya representan el 85% del déficit comercial.

Es el dato que mejor describe el atraso y falta de competitividad de la economía española, aunque nadie lo diga.

Standard&Poor's ha manifestado que la moratoria renovable apenas contribuirá a reducir el déficit tarifario. Y esto es lo que ha puesto nerviosas a las empresas de UNESA que han ejercido más presión sobre el Gobierno ante una posible quita o tasa y no satisfechas con la moratoria plantean que se acabe con las inversiones renovables para que no suba la luz. Pero lo que puede convencer a sus accionistas es insostenible ante las agencias de calificación, porque si parando las renovables no es suficiente, alguien no dice toda la verdad.

Fuente: http://www.energias-renovables.com/articulo/y-el-petroleo-subiendo

Puntuación 8
#16
CHP
A Favor
En Contra

Las subvenciones y primas deben ser palancas impulsoras de un cambio y del desarrollo de nuevas tecnologías, no la base de un negocio.

Puntuación 2
#17
Fotovoltaico
A Favor
En Contra

Señor Barredo:

Su opinión es, por el puesto que ocupa, una opinión INTERESADA. Me pregunto si es, además, ignorante; porque cualquiera que haya tenido un leve contacto con la energía solar fotovoltaica sabe que no será competitiva en la vida.

Si Ud no lo sabía, vaya tomando nota y cambie de empresa; ya que esa tiene poco futuro.

Puntuación -8
#18
ggp
A Favor
En Contra

A los que tanto critican al sector fotovoltaico, les diré que el 24 de Diciembre del 2010, el gobierno socialista sacó un Real Decreto Leal por el cual recortaba un 35 % la produccion ....Imaginate si eres funcionario ó trabajador en una empresa privada, y te rebaja el Estado ó tu empresa un 35 % tu salario....¿Como se te quedaría el cuerpo?..

Pues eso es lo que han hecho con el sector fotovoltaico...

Puntuación 6
#19
Solar
A Favor
En Contra

Que no, que no. Que no nos cuenten milongas de las energías renovables.

No me opongo a ninguna fuente de energía; pero sin subvenciones.

Y, el público debe de saber que, bajo el paraguas de renovables, hay un montón de fuentes distintas, unas más eficientes que otras y que no se pueden tratar a todas por igual.

En la actualidad ninguna de ellas es competitiva y la que más se aproxima a la rentabilidad es la eólica.

la fotovoltaica no será rentable en la vida. Su falta de competitividad falla por la base: por el rendimiento de los paneles que, digan lo que digan, está limitado.

Puntuación -6
#20
Ex-fotovoltaico.
A Favor
En Contra

Mi recomendación para el sector fotovoltaico en general (fabricantes, instaladores, inversores, etc.): Salgan Uds. cuanto antes de este sector. Cada día quedan menos tontos a los que engatusar.

Puntuación 1
#21
CHP
A Favor
En Contra

Hay que recordar que la moratoria también afecta a otras fuentes de energía, como la cogeneración, muy eficiente en ciertos procesos industriales que requieren de electricidad y calor. Si no hubiese esa dependencia de hidrocarburos extranjeros y menos proteccionismo irracional (ecologismo), ahora estaríamos funcionando con gas natural de fracturación hidráulica nacional y barato, ayudando al déficit tarifario.



Sí a las subvenciones, No a las primas vitalicias.

Puntuación -5
#22
CHP
A Favor
En Contra

Hay que recordar que la moratoria también afecta a otras fuentes de energía, como la cogeneración, muy eficiente en ciertos procesos industriales que requieren de electricidad y calor. Si no hubiese esa dependencia de hidrocarburos extranjeros y menos proteccionismo irracional (ecologismo), ahora estaríamos funcionando con gas natural de fracturación hidráulica nacional y barato, ayudando al déficit tarifario.

Sí a las subvenciones, No a las primas vitalicias.

Puntuación -3
#23
Gobernator
A Favor
En Contra

Ni son rentables económicamente ni pueden sostener la demanda. Nunca se cuenta que por cada aumento en la potencia de la renovables hay que aumentar la potencia instalada de ciclos combinados, porque las renovables son incapaces de funcionar como generadoras de base. NO FUNCIONAN.

Pero esto a los de la secta ecológica les da igual porque NO TIENEN P.U.T.A IDEA DEL TEMA.

Puntuación 2
#24
LUCAS
A Favor
En Contra

SOMOS LOS CIUDADANOS LOS QUE NOS TENEMOS QUE PROTEGER DE LAS TRADICIONALES.

Puntuación 1
#25