Energía

Estados Unidos presiona a Soria para reducir el tijeretazo a las renovables

  • Traslada a Industria la gran preocupación de los fondos de inversión

Estados Unidos ha decidido tomar cartas en el asunto ante los constantes rumores de que, como parte de la reforma energética, se pudiera decretar una moratoria que incluyese a las instalaciones en el preregistro y que tienen derecho a prima.

En concreto, el embajador estadounidense, Alan Solomont, ha mantenido recientemente un encuentro con el titular de Industria, José Manuel Soria, para transmitirle la gran preocupación de los fondos de inversión con fuertes intereses en energías renovables y, sobre todo, en fotovoltaica.

Según fuentes del sector, este encuentro podría haber surtido efecto ya que, si en un primer momento se descontaba un recorte drástico para estas tecnologías, ahora parece que se van a decantar por recortar en otras partidas.

Y todo ello, a pesar de que Soria ha afirmado públicamente que si entraran en funcionamiento todas las tecnologías incluidas en el preregistro el déficit de tarifa ascendería a 70.000 millones.

Sin embargo, el ministerio trabaja en una opción más a largo plazo para solucionar este problema y que también sea menos drástica. Así, además de fijar un mecanismo de subastas para determinar la retribución de las renovables, Industria también ha barajado aplicar una nueva reducción de las primas actuales que se ajuste a derecho.

En este sentido, los servicios jurídicos de Industria trabajan siempre con la premisa de que la retribución sea razonable, aunque en esta afirmación pueden caber nuevos ajustes como ya se han hecho en anteriores decretos y más a tenor de la actual situación. Los fondos de inversión han criticado duramente el cambio de rumbo del Gobierno en política renovable y han lamentado la inseguridad jurídica creada. Esta tecnología ya ha sido perjudicada por el parón para nuevas instalaciones, por el recorte de primas y por la reducción de horas de producción.

En consecuencia, varios fondos iniciaron un arbitraje internacional en contra del Gobierno y solicitaban una indemnización de 600 millones de euros. El proceso aún sigue abierto.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Lo que mal empezó peor va a acabar.

Es el problema de la falta de cabeza al planificar; y la cultura de vivir de la subvención que hay en este pais.

A alguien se el ocurre "una buena idea" (??), primar las energías limpias, sin analizar las consecuencias que puede tener a largo plazo. Pero como lo verde vende mucho se tira para adelante.

El resultado de tanta irreflexión lo estamos viendo ahora.

Y lo mismo ha pasado con aeropuertos y lineas de AVE sin pasajeros (incluidas las que se siguen construyendo sin sentido), Radiales y Autopistas de peaje sin coches (con unos planes de negocio que ya quisieran para si los guionistas de películas de ciencia a ficción) y un largo etcétera de barbaridades que se han hecho, y se siguen haciendo, en este pais.

Pero . . .¡COMO NADIE ES RESPONSABLE!.

Así nos va.

Puntuación -1
#1
POW
A Favor
En Contra

Muchos ciudadanos responsables acudieron al llamamiento del gobierno para cumplir los objetivos de la UE y invirtieron en fotovoltaica amparándose en una relación contractual regulada mediante Real Decreto.

Desde Diciembre de 2010 estos productores viven un recorte retroactivo del 30%. Pedir inversión privada para luego cambiar las reglas del juego a mitad de partido es una irresponsabilidad monumental, mas propia de Argentina que de nuestro país.

Así nos va y así va nuestra prima de riesgo, a lo mejor España SI es Uganda.

Puntuación 2
#2
CARYMER
A Favor
En Contra

CUANDO TODOS LOS TEJADOS DE ESPAÑA TENGAN SUS PLACAS SOLARES ( SIN PRIMAS, QUE NO SUBVENCION) NOS ACORDAREMOS DEL PORRON DE PASTA Q HEMOS DEJADO DE GANAR ( O DE PERDER, MEJOR DICHO).CLARO Q AL OLIGOPOLIO ELECTRICO NO LE INTERESA. PARA ESTA CALAÑA, LAS RENOVABLES ES EL DEMONIO PORQUE LES QUITA SU TROZO DE PASTEL. AUN SIN PRIMAS, NO LAS QUIEREN (BUENO IBERTROLA SI, PERO SOLO LA EOLICA, QUE ESA SI QUE TIENE) NO ESTAN ESQUILMANDO Y NO NOS ENTERAMOS

Puntuación 46
#3
covarxi
A Favor
En Contra

Aquí está la solución

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120613/54310916149/finn-kydland-economia-politico.html

Puntuación 10
#4
Zurkov
A Favor
En Contra

Bueno Mariano, acaban de darte otra patada en tus "geniales planes de futuro". Ya sabes lo que tienes que hacer. Toma el avión y plantaté en Wuashinton y con firmeza ponles los puntos sobre las ies. Que se habrán creído esos desgarramantas.

Tranquilo por el triunfal viaje de regreso, cruzarás el Atlántico sin avión, otro hito en la historia de la humanidad, de la patada en el culo que te daran.

Lama a Soria y dile que deje las cosas como estaban, que cierre la boca y permanezca calladito.

Puntuación 15
#5
A Favor
En Contra

Me parece estupenda esta noticia. El alcalde de Alburquerque se encuentra en huelga de hambre desde el día 11 de junio pidiendo que los proyectos de renovables sigan adelante en su pueblo. Esto significaría para el pueblo empleo y un acceso a la energía más barato.

Puntuación 3
#6
Clara
A Favor
En Contra

Dejad la demagogia de las subvenciones a las renovables, que empezasteis con el cuento de que no servirían ni para encender un cigarrillo, a los molinos despectivamente les llamáis molinillos. No es raro en vosotros, al rescate le llamáis tomate, y así nos va. Esas energías que tanto despreciáis ahorraron al pasado año casi 3.000 millones en importación de combustibles fósiles. Solaria está realizando en la provincia de Toledo una planta fotovoltaica de 60 MW sin ningún tipo de subvención. Los que habláis de subvenciones ¿Cómo le llamáis al agujero de la banca, o que en la nómina de Endesa, Gas Natural o Iberdrola estén la mayoría de los políticos y ex políticos?

Puntuación 46
#7
A Favor
En Contra

LAS RENOVABLES SON EL FUTURO. Se reunió con el alcalde de Alburquerque y le dijo que no iba a dar marcha atrás y que no va a apoyaría las energías renovables. Se nos olvidan con funcionan. Las grandes hidroeléctricas tienen mucho peso político. No olvidemos que políticos importantes de nuestro país son directivos de estas empresas.Iberdrola y Endesa estan muertos de miedo. Las renovables serían su fin. Aquí terminarías sus ingresos millomarios y poder subirnos las luz cuando quieran. Espero que Soria vuelva atrás o dimita como Ministro de Industria.

Puntuación 42
#8
jjavi
A Favor
En Contra

Nos quejamos de Argentina y aquí el anterior gobierno hizo igual o peor y el actual no hace nada para remediarlo, los inversores buscan seguridad, no Argentinas o Españas donde les pueden robar su dinero.

Puntuación 23
#9
Sean
A Favor
En Contra

El problema de la energía es que la energía solar, de la que España se beneficia por su posición estratégica al disponer de Sol casi todo el año, y no digo en Canarias, es que si los edificios tuvieran energía solar nos convertiríamos en proveedores de energía, y ahorradores en potencia, y el negocio de las Eléctricas y el enchufe político se acababa. No se trata de crear grandes parques subvencionados, se trata de que las viviendas se construyan con alternativas solares que, como mínimo dispensaran el 50% de la energía de la vivienda (iluminación habitaciones mediante Led, locales y calentar agua de consumo). No necesitamos grandes parques eólicos ni grandes parques solares, sino que cada uno tengamos nuestras placas en las azoteas. No sean golfos y menos engaños, como hacen también con la mentira del coche eléctrico.

Puntuación 20
#10
ultimo
A Favor
En Contra

Para quien tenga dudas: Una casa de 100 M2 se puede iluminar totalmente con lámparas de led de 16 W máximo, por habitación. Los ordenadores no necesitan 220 voltios para que funcionen, ni los cargadores de móviles, ni las televisiones actuales, ni los portátiles, tienen un transformador interior que reconvierten la electricidad, por lo que, con 12 voltios de corriente continua funcionarían perfectamente a mínimo consumo, no es necesaria tanta potencia, en Canadá sus aparatos funcionan con 125 voltios, por qué en España se subió a 220?, duplicando el consumo y el gasto?, es necesaria tanta potencia?, es mentira todo. Con placas solares en cada vivienda o edificio, y con una eficiencia en la red, conductores etc, no es necesario el gran gasto, pero el negocio está en mantenernos en la ignorancia.

Puntuación 6
#11
Maqui
A Favor
En Contra

Los del lobby de las energías clásicas contaminantes se ponen muy nerviosos con las energías renovables porque temen, con razón, que en el mix energético le quiten cuota de mercaado y sus inversiones altamente especulativas no sean rentables. En los mass media tienen bastante perros que son la voz de su amo y en el ministerio de industria también.

Puntuación 28
#12
LDK
A Favor
En Contra

La politica de renovables en este pais es pésima, pero que nos intenten dar lecciones desde un pais que acaba de establecer unas tarifas arancelarias a las immportaciones de placas solares chinas (hasta un 250%), con el consiguiente hundimiento de las cotizaciones, pues tampoco es de recibo. Desde muchos medios americanos, un dia si y otro tambien se está desprestigiando a las solares, y que se sepa, ningún fondo de inversión ha reclamado nada por las perdidas en las solares al estado americano. Nos estamos volviendo locos o que es lo que sucede...

Puntuación 1
#13
YOP
A Favor
En Contra

Joer #ultimo..puedo entender que no todo el mundo tiene porque saber estas cosas...pero basar un argumento de ahorro energético en el valor de la tensión hace que desde Faraday hasta Maxwell se remuevan en sus tumbas...

El que un aparato funcione a 220V o a 110V no tiene nada que ver con el consumo energético.

Si un horno consume 2200W consumirá 2000W funcione con 220V o con 110V..en un caso la corriente será de 10A y en otro 20A.

Por cierto he omitido otras consideraciones como la inductancia de la carga, pérdidas de energía en forma de calor (efecto Joule), etc.. por simplificar la explicación (esto es para el ing. eléctrico que esté pensando en corregirme)

Puntuación 9
#14
Cifras
A Favor
En Contra

24.000millones €/47.190.493 habitantes = 508 €

24.000millones €/16.897.112 trabajadores = 1420 €

Buena parte del déficit lo deberían pagar los grandes consumidores, pero a la vez repercutirían esas "pérdidas" en subidas de los precios de los productos, que pagan los consumidores.

Puntuación 5
#15
Gobernator
A Favor
En Contra

Que las renovables son inviables lo sabemos todos los que nos dedicamos al sector energético, e incluso lo saben los que venden la moto de las renovables, algunos de ellos amigos mios.

Otra cosa es que en un país de ignorantes como este la gente crea que sabe del tema sin tener puñetera idea de como funciona la producción, transporte y estabilidad en un sistema eléctrico.

Puntuación -7
#16
asz
A Favor
En Contra

Si esta a saldo lo k tenían k hacer los americanos es comprar GAMESA enterita y llevársela a américa!!!!, a ver si así le dan un meneitoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!

El plantemaiento del asunto RENOVABLE e suna chapuza más de los políticos y empresarios de medio pelo de este país xro está bien así aprenden un poco... a 1 eurito, está es una de las k está axfisiando a este país xra mantener esa p.... mierda k kiebre de una p... vez.

Puntuación -1
#17
Gobernator
A Favor
En Contra

Yo a GAMESA le veo un futuro más negro que el de España.

Puntuación -4
#18
calico energetico
A Favor
En Contra

Partiendo de que las renovables incluyen un monton de tecnologias limpias y no limpias

El problema esta en el enganche a red y todas las trabas tecnicas y politicas que ello comporta.

Si los Municipios tuvieran en su apartado de gestion medioambiental gente capacitada para asesorar en elahorro y creacion de energia con los recursos disponibles en su entorno, el tema se pondria mucho mas serio para las compañias y quienes manipulan el futuro para su beneficio.

Puntuación 1
#19
elfuturo
A Favor
En Contra

Por más que las garandes eléctricas intenten voicotear a las ronovables para salvaguardar sus intereses especulativos no lo van a conseguir. Hoy ya es rentable el autoconsumo para particulares y empresas sin ningún tipo de subvención, gracias a la bajada en el precio de las instalaciones, con perspectiva a la baja, ya al alza de los precios de la energía no renovable que, que sin duda seguíra subiendo.

Puntuación 1
#20
jomateix
A Favor
En Contra

Ojalaa lo consigais!!!

Si suben las primas, entonces es una cuestion de SUERTE, SUERTE, SUERTE!!!

Me ha tocado la loteria, y asi sera hasta el fin de mis dias.

Puntuación 0
#21