
Getafe, 7 jun (EFE).- Un total de 110 municipios formarán parte de la nueva sociedad anónima que gestionará el Canal de Isabel II, pero entre ellos no estará Getafe, ya que la oposición se negó a la idea del PP, que ha lamentado el no formar parte del lugar donde se tomarán las futuras decisiones sobre el agua.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Getafe, Manuel Ortiz, ha manifestado a Efe que con la ausencia de Getafe en esta sociedad no está garantizado "que los intereses de Getafe vayan a ser tenidos en consideración".
El portavoz popular ha señalado: "Desde el PP de Getafe creemos que la incorporación de los Ayuntamientos a este nuevo modelo de gestión del Canal aportaría valor a la futura sociedad y reforzaría nuestros intereses".
Manuel Ortiz ha subrayado que si Getafe formase parte de esta nueva sociedad "se garantizaría la prestación de todos los servicios del ciclo integral del agua y se facilitaría un modelo estable de relaciones en las actividades que conforman la prestación del servicio".
Desde el PP getafense no entienden cómo municipios como Fuenlabrada y Parla, gobernados por el PSOE, han entrado en esta nueva sociedad, mientras que los socialistas de Getafe han decidido quedarse fuera, lo que han tildado de "hipocresía".
El motivo fundamental que ha llevado a Getafe a no ser accionista de esta sociedad anónima que gestionará el Canal de Isabel II durante los próximos 50 años es una proposición en contra presentada por PSOE e IU el pasado mes de octubre.
Dicha moción apoyaba la iniciativa legislativa popular para "el mantenimiento del Canal de Isabel II como entidad de derecho y de gestión", y contó en el pleno municipal con los votos en contra del PP (12) y a favor de PSOE (9), IU (4) y UPyD (2).
Fuentes municipales han señalado que no participar en esta sociedad "no supondrá un quebranto económico" para el municipio, y han explicado que se ha decidido "respetar la voluntad del pleno".
La nueva sociedad, que será al 100 % de capital público, estará valorada entre los 3.100 y los 3.300 millones de euros, y la Comunidad de Madrid tendrá el 80 por ciento de las acciones, mientras que el 20 por ciento restante lo asumirán los Ayuntamientos en proporción a su número de habitantes.
Relacionados
- Alcalde de Getafe (Madrid) plantea que los diputados regionales no tengan sueldo y volver al sistema de dietas
- Madrid. el alcalde de getafe y diputado considera muy acertado reducir el número de parlamentarios regionales
- El obispo de Getafe cree que detrás de Eurovegas se esconde "la podredumbre"
- La nueva sociedad engloba a 110 municipios, sin Leganés, Getafe ni Coslada
- El obispo de Getafe (Madrid) cree que Eurovegas está lleno de "podredumbre" a pesar de su "fachada atractiva"