
Madrid, 10 may (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado hoy que el paralelismo entre las nacionalizaciones de YPF en Argentina y de TDE, filial de Red Eléctrica de España, en Bolivia "se limita al tiempo y al espacio".
Durante su comparecencia en la comisión de su departamento en el Congreso de los Diputados, Soria ha subrayado que, a diferencia del caso de YPF (YPFD.ARG) en el caso de Bolivia sí se contempla en el propio decreto de nacionalización una voluntad de indemnizar a Red Eléctrica de España (REE).
Además, ha añadido, el Gobierno de Bolivia nunca ha "rehuido" el contacto con la empresa matriz ni con el Ejecutivo español.
Soria ha manifestado su confianza en que Bolivia negocie con REE para una compensación "justa", que permita a la empresa "resarcirse del daño económico y financiero que supone una nacionalización como esta".
El ministro también ha apuntado que la nacionalización de empresas que gestionan los recursos en Bolivia obedece a una política sostenida del Ejecutivo del país y que el decreto que afecta a REE no es un caso aislado.
"El principio de control sobre los recursos naturales impregna la constitución de Bolivia y el plan nacional de desarrollo", ha añadido.
El titular de Industria ha detallado la trayectoria reciente de la política de expropiaciones de empresas en Bolivia y ha apuntado que éstas han afectado por igual a empresas extranjeras de diferentes nacionalidades. "No se observa, por tanto, signo alguno de discriminación contra las empresas españolas", ha asegurado.
"Desde algunos ámbitos se ha querido establecer un paralelismo entre la expropiación de YPF y la que ha tenido lugar en Bolivia con TDE. Hay que dejar clara la diferencia entre esta expropiación y la argentina, que, además de claramente ilegal, es discriminatoria y ha habido ausencia de voluntad de dialogo", ha afirmado.
Sobre las declaraciones del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, que dijo que Bolivia iba a dar una "pequeña o diminuta" compensación a REE o que quizá decida no pagar "nada", Soria ha afirmado que el propio Ejecutivo boliviano ya las aclaró.
En la noche en que se produjeron esas declaraciones, Soria llamó a su homólogo boliviano, que le transmitió que el país iba a pagar el justiprecio por la expropiación de TDE y que iba a incluir a una persona de REE en la comisión que ha de fijar el importe.
La decisión del Gobierno boliviano fue, según Soria, "totalmente sorprendente e imprevisible" para el Ejecutivo español y también para "algunos miembros" del Gobierno de Bolivia.
De cara al futuro, Soria ha explicado que, en vez de asumir una política diplomática "preventiva" ante otros sucesos similares, el Gobierno se decantará por una diplomacia "condecorativa", que premie las actitudes positivas en este sentido.
El ministro ha apuntado que el Gobierno de España estará "siempre junto con las empresas españolas", con el objetivo de defender sus intereses, y que les "acompañará y prestará todo el apoyo que sea necesario y posible".
Relacionados
- El Colegio de Arquitectos de Madrid destaca el "compromiso" de Moneo "con nuestro espacio y nuestro tiempo"
- El DHUB de Glòries reservará un espacio a la fundación de la Mobile World Capital
- En seguridad nuclear "no hay espacio para la complacencia" porque depende de la percepción social, según expertos
- El Colegio de Arquitectos de Madrid destaca el "compromiso" de Moneo "con nuestro espacio y nuestro tiempo"
- Belén Esteban estrena su propio espacio televisivo