
Barcelona, 26 abr (EFE).- La multinacional energética Gas Natural Fenosa se ha adjudicado un contrato de suministro de gas natural a la Autoridad de la Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) que, según fuentes del mercado, le permitirá ingresar unos 700 millones de euros.
En una comunicación a la CNMV, la compañía asegura que se trata del primer contrato de aprovisionamiento que consigue en este país, en el que está presente desde 2003, y precisa que tiene una vigencia de dos años.
La multinacional resalta que "es uno de los contratos más relevantes de la cartera de clientes mayoristas de la compañía" y que le consolida como gasista de referencia en la cuenca atlántica y mediterránea, donde opera cerca de 30 bcm (30.000 millones de metros cúbicos).
El contrato estipula que Gas Natural suministrará 2.000 millones de metros cúbicos de gas natural a la AEE de Puerto Rico.
Este organismo usará el gas recibido para alimentar la central eléctrica de Costa Sur, que tiene una potencia de generación de 990 megavatios.
Gas Natural introducirá el gas en el país por barco, procedente de su cartera de contratos, y lo regasificará en la planta de EcoEléctrica - la sociedad con la que opera en ese país- antes de entregarlo a la Autoridad de la Energía Eléctrica de Puerto Rico.
La multinacional controla el 47,5% de EcoEléctrica, que cuenta con una central de ciclo combinado de 540 MW y una planta de regasificación con una capacidad de aproximadamente unos 2 bcm (2.000 millones de metros cúbicos) anuales.
El gobernador de Puerto Rico, Luis G.Fortuño, el presidente de la Junta de Directores de la AEE, Otoniel Cruz, o bien el director de cuentas globales de negocios mayoristas de Gas Natural, Víctor Tuñón, acudieron ayer al acto de inicio de suministro.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mandarin Oriental firma un contrato para gestionar un hotel de lujo y 25 residencias en Atlanta
- El PSOE de Talavera no asistirá a la firma del contrato para que la empresa Senoble se implante en la ciudad
- Evo Morales anula el contrato con la firma brasileña OAS para construir una polémica vía
- Economía/Empresas.- InfoGlobal firma un contrato con Homex para proveer tecnología a un centro penitenciario mexicano
- CAF firma un contrato en Letonia por más de 400 millones