Energía

La Eurocámara planteará suspender las ventajas arancelarias a Argentina por YPF

REPSOL

17:35:00
11,76
-0,47%
-0,06pts

El Parlamento Europeo (PE) ultima una resolución sobre la decisión de Argentina de expropiar un 51% del capital de la petrolera YPF, controlado por la española Repsol, en la que propondrá que la UE suspenda parcialmente las ventajas arancelarias que concede a ese país.

La última versión de la resolución, que apoyan todas las fuerzas parlamentarias excepto Izquierda Unitaria y los Verdes, condena con firmeza la medida del Ejecutivo de Cristina Fernández e insta a la Comisión Europea y al Consejo de la UE a que "estudien y adopten, en defensa de los intereses europeos, cuantas medidas sean necesarias para evitar que se reproduzcan situaciones como las actuales".

Entre otras acciones, los eurodiputados piden incluir una "posible suspensión parcial" de Argentina del sistema generalizado de preferencias (SGP), del que se benefician las exportaciones de ese país para entrar al mercado comunitario.

Un esquema del que la Comisión ya tenía programado excluir a Argentina en 2014, junto a otros estados, al considerar que su nivel de riqueza es lo suficientemente elevado como para seguir disfrutando de esas ventajas.

Según fuentes comunitarias, no obstante, la lista de países beneficiarios de esas medidas, que se otorgan a los estados que cumplen con requisitos relacionados con el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho para ayudar a su desarrollo, "no se decide de un día para otro".

Decisión arbitraria

La resolución, que será votada en sesión plenaria en Estrasburgo el próximo viernes, "deplora la decisión tomada por el Gobierno argentino, sin tener en cuenta una solución negociada, de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria".

Además, considera que la nacionalización de YPF supone un "ataque al ejercicio de la libre empresa y al principio de certidumbre legal, deteriorando así el clima empresarial para los negocios de la UE en ese país".

Constata que esta decisión "se refiere a una sola empresa del sector y tan sólo a una parte de su accionariado, lo que podría considerarse discriminatorio", en su opinión.

Por otra parte, la resolución señala que decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden "enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios" para cerrar las negociaciones en curso de un acuerdo de asociación UE-Mercosur.

"Para que esas negociaciones sean un éxito, las dos partes tienen que conversar en un espíritu de apertura y confianza mutua", apuntan los eurodiputados.

También piden a la Comisión que responda a las medidas restrictivas contra el comercio y las inversiones introducidas por Argentina en los últimos años, recurriendo a las correspondientes herramientas de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio y el G20.

Por último, recuerdan "la profunda amistad entre la Unión Europea y la República Argentina, con la que comparte valores, principios e intereses comunes", e instan a las autoridades de ese país a retomar "la vía del diálogo y la negociación como medio mas adecuado para resolver las posibles diferencias entre socios y países tradicionalmente amigos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky