Gas Natural Fenosa forma parte, junto a Enagás y a otras doce compañías internacionales, del grupo de empresas que ha expresado interés por el proceso de privatización de la distribuidora griega de gas DEPA. El proceso se encuentra en una fase muy preliminar y que las compañías se limitan por el momento a recibir la información de la operación para su evaluación, sin ningún compromiso.
Gas Natural ya había mostrado interés por la compañía griega hace un año. Fuentes consultadas por elEconomista indicaron en abril de 2011 que la gasista catalana ya tuvo prácticamente adjudicada la compañía hace años, pero finalmente la operación no llegó a buen puerto y ahora van a volver a intentarlo.
En una nota, la agencia de privatización griega, el Fondo de Desarrollo de Activos de la República Helénica, indica que un total de catorce empresas figuran entre los interesados en la distribuidora.
Además de las dos empresas españolas, la información ha sido solicitada por la azerí Socar, la japonesa Mitsui, las italianas ENI y Edison, la argelina Sonatrach, la israelí Israel Corporation y las rusas OJSC Negusneft y Gazprom, entre otras.
La venta de DEPA incluye tanto su actividad de distribución como sus negocios mayorista, de trading y de operaciones de suministro de gas, así como si red de gas natural.
Programa de privatizaciones
Esta desinversión se inscribe en el programa de privatizaciones lanzado por el país para paliar la profunda crisis económica en la que se encuentra e ingresar cerca de 19.000 millones de euros en 2015. El valor de DEPA puede oscilar entre cerca de 1.000 millones de euros y un máximo de 2.000 millones.
La agencia de privatizaciones asegura que los catorce interesados participarán ahora en una segunda ronda, en la que podrán presentar ofertas indicativas por la compañía.