
Madrid, 2 abr (EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado una nueva campaña, con la que pide a los consumidores que se unan para protestar por las continuas subidas del precio de la electricidad, que desde 2008 se ha incrementado más de un 60%.
Con la subida anunciada por el Gobierno la semana pasada, según esta plataforma, un hogar con la tarifa de último recurso (TUR) que consuma al año 3.500 kWh y tenga una potencia contratada de 3,45 kW, pasaría de pagar 718 euros por año a 768, es decir, 50 euros más.
Para aquellos hogares que estén fuera de la TUR, es decir, en el mercado libre, el incremento podría ser incluso mayor: de hasta 75 euros más.
La OCU afirma que España es uno de los países europeos donde es "más caro encender el interruptor" y donde conviven "una mala regulación con unas compañías eléctricas que dicen subvencionar la luz a los consumidores a través del llamado déficit tarifario, mientras que año tras año sus cuentas de resultados arrojan unos ingentes beneficios".
"Los consumidores no son culpables del llamado déficit tarifario, pero los diferentes Gobiernos lo han ido reconociendo año tras año, trasladando esa responsabilidad al bolsillo de los usuarios", denuncia.
La organización cree que ya es hora de que se produzca una reforma integral del sistema para que se pague por la luz el precio que realmente cuesta producirla.
Además, manifiesta que el último recorte impuesto por el Ministerio de Industria al sector eléctrico es un indicador de la "sobreremuneración" que podrían haber estado recibiendo estos últimos años las compañías eléctricas.
La OCU demanda el apoyo de todos los consumidores para conseguir, entre otras cosas, que no suba la tarifa eléctrica hasta que no se apruebe un sistema de fijación de precios transparente.
Otras demandas serían una tarifa social para quienes de verdad tienen menos recursos, el mantenimiento del TUR y que los ciudadanos no sean en exclusiva quienes tengan que asumir el déficit tarifario generado por el actual modelo.
Relacionados
- El "vandalismo callejero" será catalogado como 'kale borroka' antes de que acabe el año
- El Gobierno quiere aplicar penas más duras a los violentos antes de fin de año
- El gobierno aprobará antes del verano la reforma contra el vandalismo
- Interior quiere aprobar antes de que acabe el año la reforma penal que castigará el vandalismo como la 'kale borroka'
- Trucos para vender pisos: hacer dos casas donde antes había una