
Las Palmas de Gran Canaria, 20 mar (EFE).- La Confederación Española de Agencias de Viajes y Turoperadores (CEAVYT) cree que las prospecciones petrolíferas en Canarias no afectarán a priori al turismo del archipiélago y considera que en un contexto como el actual España no puede negarse a llevar a cabo estos trabajos.
Así lo ha señalado a EFE el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes en Las Palmas, Víctor Melián, quien, sin embargo, sí ha mostrado su recelo ante la posibilidad de que se produzca un vertido de crudo en el archipiélago.
Asimismo, ha valorado los ingresos adicionales que pueden generar las prospecciones para las islas Canarias y para España en general y ha agregado que es más seguro que sea España y no Marruecos quien los lleve a cabo ya que las normas que se aplican aquí son más estrictas y reducen los riesgos.
En este sentido, Melián ha recordado que en otros destinos con una gran afluencia de turistas, como es el caso del Caribe, hay también prospecciones petrolíferas.
Por ello, ha añadido que si se produce una caída del turismo en Canarias en el futuro no sería a causa de estos trabajos, sino más bien de que es un destino de "sol y playa" maduro sujeto la una fuerte competencia que están ejerciendo otros países con una oferta similar.
El pasado viernes, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, subrayó que las prospecciones en Canarias -que quiere hacer Repsol- serían a 61 kilómetros de la costa e insistió en que España, con un consumo 1.400.000 barriles diarios, no puede permitirse el lujo de prescindir de una capacidad de producción que equivale al 10 % de esa cantidad (140.000 barriles), según las previsiones más pesimistas.
Soria agregó hoy que encontrar petróleo en Canarias sería algo "extraordinario" tanto para el archipiélago como para toda España, ya que, si con las prospecciones de Repsol hubiese la suerte de encontrar petróleo y gas en la zona, esto tendría efectos positivos para todos.