Energía

Instalan en Nicaragua plantas venezolanas para aliviar crisis energética

Ocho plantas eléctricas de las 32 enviadas por Venezuela a Nicaragua para aliviar una crisis energética en el país, comenzaron a ser instaladas este martes, informó el ministro de Energía y Minas (MEM) nicaragüense, Emilio Rappaccioli.

Las unidades, que generarán 20 megavatios, se están instalando en el plantel de la estatal Generadora Eléctrica Central (Gecsa), en el noroeste de Managua, dijo Rappacciolli a la prensa.

El funcionario manifestó que la instalación de las 32 plantas, con capacidad para generar en conjunto 60 megavatios, finalizará en mayo en el municipio de Tipitapa, 20 kilómetros al noreste de Managua, y el departamento de León, 100 km al oeste de la capital.

Los nuevos módulos, que funcionan a base de búnker, un derivado del petróleo más económico que el diesel, estarán en capacidad de operar en el mismo momento que concluya la zafra azucarera, que sacará del sistema 60 megavatios, señaló Rappaccioli.

Las plantas fueron enviadas a Nicaragua por Venezuela a finales de enero, como parte de la cooperación de ese país, para ayudar a aliviar un déficit de energía en el país, causa de racionamientos de hasta ocho horas diarias el año pasado.

Venezuela también facilitó en 2007, 32 módulos generadores de energía que funcionan a base de diesel, lo que resultaba en extremo costoso para el país y sólo podían utilizarse en momentos de emergencia.

El 80% de la producción de energía en Nicaragua es a base de derivados del petróleo y el otro 20% es generado por medios hídricos, geotérmicos y biomasa.

jr/ag/pap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky