Energía

Brasil lanza campaña internacional para la promoción del etanol

Brasil promoverá internacionalmente el etanol de caña de azúcar con una campaña de 16,5 millones de reales (USD 9,7 millones al cambio del día) con el objetivo de crear un mercado de biocombustibles, que se extenderá hasta fines de 2009, se anunció oficialmente este lunes.

La campaña será compartida por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex) y la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica) que firmaron este lunes ante el ministro de Desarrollo, Miguel Jorge, y representante del ministerio de Agricultura.

"La meta es la construcción de un mercado internacional de biocombustibles, que en la actualidad prácticamente no existe", señaló el presidente de Apex, Alessando Teixeira.

La campaña estará dirigida a los mercados Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Marcos Jank, presidente de Unica, precisó que la prioridad "es consolidar el etanol (de caña de azúcar) como commodity energética global en el área de los combustibles por medio de la ampliación de la producción, del consumo y del comercio del producto".

Jank recordó que la producción mundial de biocombustibles representa 1% de la producción de combustibles fósiles. Además, el comercio internacional de etanol, de 5.000 millones de litros anuales, representa sólo un 10% de la fabricación total del producto, de 50.000 millones de litros al año.

No obstante, "la demanda mundial por bicombustibles es creciente y el etanol brasileño, de caña de azúcar, se destaca como la alternativa más viable, con ventajas comparativas y competitivas frente al maíz, la remolacha u otras materias primas", indicó Teixeira.

Estados Unidos es el principal productor mundial de etanol con 28.000 millones de litros en 2007, seguido de Brasil con 22.000 millones. Estados Unidos elabora el combustible a partir del maíz y Brasil de la caña de azúcar.

uf/gm/ja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky