El gobierno hondureño anunció este viernes que restringirá la circulación de vehículos en todo el país, como parte de un paquete de medidas para disminuir el consumo de derivados del petróleo.
Para disminuir la factura petrolera, cada propietario de vehículo designará un día de la semana, entre el lunes y el sábado, en que no podrá circular, detalló en conferencia de prensa la presidenta de la estatal Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Lucy Bu.
Con esto, explicó, se espera reducir un 10% las importaciones de gasolina y diesel, fomentar el ahorro de energía y reducir el congestionamiento y la contaminación ambiental.
Otra de las medidas adoptadas es eliminar gradualmente el subsidio que ha venido otorgando el gobierno a las gasolinas superior y regular, aunque a cambio compensará a los taxistas con un bono anual.
El Ejecutivo asegura que sólo este año esas ayudas le significaron 500 millones de lempiras (unos 26 millones de dólares).
También se suprimirá gradualmente el subsidio al diesel para vehículos particulares, si bien se mantendrá para automóviles de alquiler, la industria y la agricultura, agregó la presidenta del CAP.
Otra medida consiste en sustituir focos incandescentes por fluorescentes, en virtud de lo cual el próximo lunes iniciará el cambio de 2.500 bombillas en las viviendas de una colonia de la capital.
Esto generará un ahorro de 27.500 kilovatios/hora por mes, aseveró Bu.
La funcionaria justificó estas imposiciones recordando que el panorama internacional presenta tendencias alcistas en el precio del petróleo, las cuales amenazan la estabilidad macroeconómica del país.
Honduras consume 17 millones de barriles de petróleo al año, que en 2007 le representaron un gasto de 1.200 millones de dólares.
nl/on/pap/