
El consejo de administración de Petróleos Mexicanos determinará la estrategia que seguirá en el caso de Repsol, con la finalidad de hacer valer los derechos de la empresa como accionista en la petrolera española.
Jordy Herrera, secretario de Energía y presidente de la petrolera, dijo ayer que serán los cuatro consejeros profesionales quienes estudien los pasos que deberá seguir Pemex.
"Quiero escuchar primero la opinión de todos los integrantes del consejo de administración, para entonces tener una posición oficial como presidente del consejo", precisó ayer este cargo político.
Sobre las críticas de la alianza de Pemex con Sacyr (SYV.MC) Vallehermoso, por el elevado endeudamiento que presenta la constructora española, mencionó que los votos coordinados se derivan de una coincidencia de inversiones, de lo cual esperan tener resultados con el paso del tiempo.
El presidente de Sacyr, Luis del Rivero, ha estado estos días en México para participar en varias reuniones de trabajo, pero no participó en el consejo.
No comprará más Repsol
El director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, compareció también en la Comisión de Energía del Congreso y aseguró que no aumentará su participación en Repsol (REP.MC), lo que supone que no estaría dispuesto a comprarle el 10% de su participación a Sacyr si al final el grupo se ve obligado a vender, tal y como le reclamarán hoy en el consejo de administración las cajas, Demetrio Carceller y Juan Abelló, ni a lanzar una oferta por el 100% del capital.
En su comparecencia, Coppel mantuvo su discurso habitual y sostuvo que el incremento en la participación en Repsol trata de fortalecer la estabilidad de la española, y darle mayor valor, con propuestas para mejorar su gobierno corporativo. Coppel aseguró que "Pemex ha insistido en que no tiene interés en aumentar su participación más allá de lo que implicó la operación reciente, y ha manifestado la importancia de mantener a Repsol como compañía de bandera española independiente".
Suárez Coppel aseguró que previo a concretarse la transacción, que requirió una inversión de unos 1.600 millones de dólares, se cumplieron todos los aspectos legales y procesales correspondientes, y el dictamen concluyó que la operación no requería la aprobación del Consejo de Pemex. En su caso, por la relevancia del tema, se le informaría en fecha posterior, como se hizo en la reunión en la madrugada del pasado miércoles.
En su primera intervención, el directivo precisó que la operación se hizo a través de PMI Holding. Añadió que de los 1.600 millones de dólares de inversión, el 70 por ciento corresponde a deuda de PMI y no constituye deuda pública, dado que no tiene garantía de Pemex y detalló que el 30 por ciento restante fueron recursos públicos, resultado del flujo de efectivo de la operación de Pemex, por lo que no compite con inversiones en México. Coppel aseguró que la Comisión de Auditoría podrá investigar la inversión de la petrolera en Repsol, tal y como ha hecho en años anteriores, y recordó que los problemas de 2006 ya han sido subsanados.