Energía

La CE propone destinar 9.100 millones de euros a infraestructuras energéticas

Bruselas, 19 oct (EFE).- La Comisión Europea propuso hoy destinar 9.100 millones de euros del presupuesto comunitario para 2014-2020 a infraestructuras energéticas, entre las que previsiblemente figurará la conexión de gas y electricidad entre España y Francia, marcada como "prioritaria" por Bruselas en 2010.

"Entre España y Francia no tenemos redes de gas y electricidad adecuadas", señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.

El comisario explicó que la inexistencia de un mercado eléctrico entre Francia y España y la falta de integración entre ambos países impide llevar al resto de Europa la energía solar generada en España o la que llegue procedente del Magreb, y por ese motivo conviene desarrollar las infraestructuras en la UE.

El desarrollo del proyecto galo-español lleva ya unos 30 años en el aire, un período demasiado largo, según Oettinger, que podría reducirse si se tomasen medidas como la designación de "una única autoridad competente a escala nacional" para la tramitación de todo el proceso de concesión de permisos, que en total no podrá durar más de tres años.

La financiación propuesta hoy por Bruselas es la primera que parte directamente del presupuesto comunitario y servirá para cofinanciar hasta el 50 % de los costes de los proyectos de infraestructuras, cifra que podría subir al 80 % en circunstancias excepcionales, cuando se trate de proyectos cruciales para asegurar el abastecimiento.

Los proyectos que se beneficien de los fondos europeos tendrán que ser de interés común y probar su viabilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental, así como contar con la participación en ellos al menos dos estados miembros.

La CE no configurará una lista concreta de proyectos que se beneficiarán de esta financiación hasta dentro de dos años, a más tardar el 31 de julio de 2013, pero en noviembre del año pasado ya consideró algunas de las infraestructuras europeas prioritarias como la conexión entre Francia y España.

El ejecutivo de la UE calcula que en la próxima década harán falta unos 200.000 millones de euros para construir gasoductos y redes eléctricas.

En concreto estima que se necesitarán 140.000 millones de euros para redes de transporte de electricidad de alta tensión, almacenamiento y aplicaciones de redes inteligentes; 70.000 millones para gasoductos, almacenamiento, terminales de gas natural licuado e infraestructura de flujos bidireccionales y 2.500 millones de euros para infraestructura de transporte de dióxido de carbono (CO2).

Para lograr estas cantidades, la inversión actual deberá elevarse en un 30 % en el sector del gas y el 100 % en el sector eléctrico.

El marco de financiación propuesto hoy por la CE forma parte de un plan más amplio que también pretende impulsar las conexiones en el sector del transporte y las telecomunicaciones, que tiene que ser aprobado todavía por los estados miembros y el Parlamento Europeo para finales de 2012 a fin de que pueda entrar en vigor a principios de 2013. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky