
Kiev/Moscú, 25 sep (EFE).- Rusia y Ucrania anunciaron hoy de forma casi simultánea haber alcanzado un "sustancial progreso" en las negociaciones del sábado de los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y ucraniano, Víctor Yanukóvich, sobre las tarifas del gas.
"En las negociaciones se consiguió un sustancial progreso que da motivo para confiar en el logro de resultados concretos en bien de ambos países", informó el servicio de prensa de la Presidencia de Ucrania en su página web.
En Moscú, la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, informó del "sustancial progreso" y de "acuerdos concretos" conseguidos.
La portavoz de Medvédev dijo que "en desarrollo de lo acordado" también se reunieron el jefe del monopolio del gas ruso Gazprom, Alexéi Miller, y el ministro de Energía de Ucrania, Oleg Boiko.
Como resultado, el jefe de Gazprom informó al presidente de un "progreso sustancial" en las negociaciones sobre las "tarifas del tránsito de gas a Ucrania", lo cual "permite confiar en la firma de los correspondientes acuerdos en bien de ambos países", informó Timakova.
Por su parte, el servicio de prensa de la presidencia de Ucrania agregó que las partes acordaron celebrar en octubre en Ucrania la reunión de turno de la Comisión Interestatal ruso-ucraniana.
Ucrania demanda la revisión de los contratos firmados con Rusia en 2009 e incluso amenazó con trasladar la disputa a tribunales internacionales.
Según Gazprom, los contratos a largo plazo firmados con Ucrania en 2009, que el actual Gobierno ucraniano pide que sean revisados por considerarlos extremadamente onerosos para su país, fijaban un volumen anual de suministros de 52.000 millones de metros cúbicos de gas, con posibilidad de reducirlo en un 20 por ciento.
Relacionados
- Los Veintisiete logran un acuerdo sobre la euroorden en favor de las víctimas
- Los cabildos y municipios logran demorar la devolución de las liquidaciones del REF para salvar los presupuestos de 2012
- Economía/Vivienda.- Las hipotecas sobre viviendas ahondan su caída en julio al 47% y logran su cifra más baja desde 2003
- Reforma.- Las minorías que promueven un referéndum en el Congreso sólo logran 18 firmas tras sumar al PNV y a Gutiérrez
- Los senadores pro referéndum sólo logran 11 firmas de las 26 necesarias