Energía

Los precios del crudo se relajan tras normalizarse el suministro a Estados Unidos

La empresa canadiense Enbridge informó hoy de que restableció el servicio en tres de las cuatro conducciones de petróleo y combustibles afectadas por una explosión en Minessota (Estados Unidos) y de que la cuarta entrará en servicio en dos o tres días

La explosión, ocurrida mientras se realizaban labores de mantenimiento, provocó la muerte de dos empleados, según un comunicado difundido este jueves.

La empresa paralizó el miércoles la actividad en las cuatro tuberías de trasvase del sistema como medida cautelar, lo que generó inquietud en los mercados por la magnitud de la posible merma en el abastecimiento al mercado estadounidense.

Sin embargo, la compañía informó que el trasvase de crudo ligero y de gas natural se reanudó en dos conducciones pocas horas después de ocurrir el accidente y que preveía reanudar hoy mismo el flujo en una conducción de trasvase crudo pesado, por lo que sólo quedaría inactiva otra que presta similar servicio.

Dos o tres días para volver a estar operativa

Esta última, según la empresa, necesitará de dos a tres días para volver a estar operativa, según las estimaciones que manejan hoy.

Las noticias de la empresa canadiense generaron de inmediato alivio en el mercado neoyorquino y ello se reflejó en la tendencia bajista en el precio del crudo respecto del nivel al que comenzó la sesión.

Al cierre el precio del petróleo de Texas bajó hoy un cuatro por ciento, 3,80 dólares, y se colocó en los 90,62 dólares por barril (159 litros).

Canada, el mayor suministrador de EEUU

Canadá es el mayor suministrador de petróleo crudo y productos derivados al mercado estadounidense, por lo que cualquier incidente imprevisto que pueda reducir el suministro tiende a repercutir de inmediato en el ánimo de los operadores neoyorquinos.

Estados Unidos importó 58,8 millones de barriles de crudo desde Canadá en septiembre, según los datos más recientes de la Agencia de Información de Energía, que es la división estadística del Departamento de Energía (DOE, por su sigla en inglés).

Le siguieron Arabia Saudí (43,2 millones), México (38,8), Venezuela (34,4) y Nigeria (34,1).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky