
Viena, 22 jun (EFE).- La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) español, Carmen Martínez Ten, abogó hoy en Viena por que todos los países del mundo apliquen pruebas de estrés a sus plantas atómicas, como las que se preparan en la Unión Europea.
Durante una conferencia ministerial sobre seguridad nuclear convocada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Martínez Ten destacó que "todos los países (representados) están de acuerdo que (el accidente de) Fukushima tiene que servir para aprender".
"Hacer revisiones en los reactores es muy importante y la iniciativa de la UE debería extenderse a nivel mundial, porque eso significa aplicar las enseñanzas de Fukushima", dijo la presidenta del CSN a Efe en alusión al accidente en esa planta atómica nipona.
Por su parte, el director general del OIEA, Yukiya Amano, propuso el lunes, en la apertura de las deliberaciones, precisamente esas pruebas, que deben establecer la resistencia de las plantas a catástrofes naturales como terremotos e inundaciones, pero también a accidentes como el corte del suministro eléctrico.
Y es que fue una combinación de esos tres factores la que causó en marzo pasado el grave accidente de Fukushima, cuyos reactores se encuentran en parte todavía fuera de control.
Del OIEA Martínez Ten espera la presentación de un plan de acción concreto para fortalecer el régimen de seguridad nuclear de aquí a la próxima conferencia general del organismo en septiembre.
Ese plan de acción podría también incluir el establecimiento de inspecciones de seguridad en todas las 440 centrales nucleares operativas del mundo.
Ante la imposibilidad de inspeccionar todas las instalaciones, el director general propone hacer visitas aleatorias, aunque voluntarias.
Martínez Ten consideró hoy que los planes de Amano todavía "no están muy claros".
"Si son aleatorias, quiere decir que son inspecciones sin previo aviso, pero por otra parte hay declaraciones del OIEA diciendo que esas serán voluntarias", matizó la responsable del CSN.
En términos más generales, destacó la franqueza con la que se está debatiendo la seguridad nuclear después de Fukushima.
"Estamos tratando muy francamente los temas que nos preocupan, analizando todo, desde las consecuencias del accidente, como fue la secuencia de lo ocurrido, los fallos en la comunicación, los problemas en el diseño de las plantas japoneses", destacó Ten.
Por otra parte, la presidenta del CSN dijo que es importante cambiar la comunicación tras un accidente nuclear.
Concretamente, defendió la propuesta de Amano de que el OIEA pueda realizar análisis de una situación de crisis y no limitarse meramente a confirmar y transmitir información recibida por las autoridades del país afectado por una crisis.
"Creo que el OIEA debería tener capacidad de análisis, si no, no hay nadie que cualifique la información. En eso tiene que avanzar el organismo, que sea capaz de ser un soporte activo para los países", concluyó la funcionaria española.
Relacionados
- La Central de Almaraz comunica al Consejo de Seguridad Nuclear la pérdida de comunicación de datos desde un ordenador
- Los países occidentales denuncian a Siria ante el Consejo de Seguridad Nuclear
- La fábrica de Juzbado notifica un incidente al Consejo de Seguridad Nuclear
- El Gobierno propone a la leonesa Rosario Velasco García como consejera del Consejo de Seguridad Nuclear
- Icv pregunta al gobierno si es "habitual" que el consejo de seguridad nuclear desoiga los acuerdos parlamentarios