
Berlín, 1 abr (EFE).- El consorcio eléctrico RWE presentó hoy una demanda contra la moratoria nuclear de tres meses dictada por el Gobierno alemán por el cierre temporal de su planta atómica Biblis A en el Tribunal Administrativo de Kassel, al norte del país, informó un portavoz judicial.
El grupo energético considera que la obligación de defender los intereses de sus accionistas le fuerza a presentar la demanda y sostiene que la moratoria carece de base legal, opinión que comparten varios expertos jurídicos, quienes estiman que la denuncia podría tener éxito.
Pese a todo, RWE (RWE.XE)comunicó hoy que apoya la decisión del Gobierno de dictar la moratoria para verificar la seguridad de todas las plantas atómicas con nuevos y mas severos estándares.
Es mas, la presentación de la denuncia permitiría a RWE hasta el dictado de una sentencia reactivar la central atómica de Biblis A, aunque la compañía eléctrica subrayó que la mantendrá desconectada de la red.
La decisión de RWE contrasta con la anunciada ayer por la compañía eléctrica E.on, que comunicó su intención de no actuar judicialmente contra la moratoria, pese a que los estados federados de Baja Sajonia y Baviera ya han ordenado la desconexión temporal de dos de sus centrales atómicas, las plantas de Isar I y Unterwesser.
El Consejo Directivo de E.on, tras una larga deliberación, llegó a la conclusión de que el camino correcto es participar de forma constructiva en el debate sobre el futuro de la energía atómica lo que se vería entorpecido si se lleva el asunto a los tribunales.
Tras la catástrofe nuclear en Japón, el Gobierno alemán decretó una moratoria atómica de tres meses, durante los que se deberán revisar la seguridad de todos los reactores que existen en Alemania.
Además ordenó la desactivación temporal durante ese plazo de 7 de las 17 centrales existentes en Alemania, entre ellas las dos pertenecientes a Eon arriba mencionadas.
E.on tiene participación en otras dos centrales nucleares, cuya gestión comparte con el consorcio energético Vattenfall.
Por otro lado, el rotativo Leipziger Volkszeitung informa hoy de que la coalición de Gobierno que preside la canciller federal, Angela Merkel, ha llegado a un acuerdo para clausurar definitivamente las siete plantas atómicas desconectadas provisionalmente en base a la moratoria.
El diario revela que en una reunión confidencial celebrada el pasado martes los líderes de los partidos y jefes parlamentarios de la coalición de cristianodemócratas, socialcristianos bávaros y liberales llegaron a un acuerdo básico al respecto.
El cierre definitivo afectará a esas siete plantas, así como a la central atómica de Krümmel, al norte del país, más moderna, pero que actualmente se encuentra desconectada por una avería y que reiteradamente ha dado problemas en su funcionamiento.
La información subraya que el endurecimiento de los criterios de seguridad para el funcionamiento de las centrales nucleares "garantiza" que las ocho actualmente desconectadas nunca volverán a suministrar electricidad a la red.
Relacionados
- El sector cinegético de C-LM presenta un recurso de amparo contra la sentencia que prohibe la media veda
- Pilar Criado presenta el Plan Municipal contra las drogas para "prevenir su consumo" en diferentes ámbitos sociales
- Correa presenta una nueva demanda contra unos periodistas en Ecuador
- Correa presenta una nueva demanda contra periodistas en Ecuador
- Nokia presenta una nueva demanda contra Apple