Energía

La central de Biomasa de la Zona Franca producirá 16.000 megavatios al año

Barcelona, 21 mar (EFE).- La Central de Biomasa de la Zona Franca, la primera fase de la futura central de generación de energías, se ha puesto en marcha hoy y dará servicio a una red de distribución de frío y calor, a la vez que producirá 16.000 MW (megavatios) al año.

La nueva planta de valorización de biomasa, construida en los terrenos de la antigua central térmica de Seat cedidos por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, convertirá en energías renovables los restos forestales y de jardinería del verde urbano.

Así, la central tiene previsto el tratamiento de 28.600 toneladas de recursos procedentes de espacios verdes al año, de los que entre 10.000 y 14.000 toneladas serán de verde urbano, procedente de la poda de árboles y el resto vendrá del aprovechamiento de residuos forestales.

En esta primera fase, la nueva planta de biomasa, que ofrece un balance neutro de emisiones de CO2, generará electricidad a partir de la combustión de restos vegetales y, más adelante, un vez sea efectiva la conexión de la central a la red de calor y frío prevista, la instalación producirá agua caliente reduciendo su producción eléctrica en función de la demanda de calor.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Imma Mayol ha puesto como ejemplo que la energía generada por 3 kilos de biomasa equivale a la energía generada por un litro de gasolina.

La planta incluye la recepción, trituración, y combustión de biomasa con el aprovechamiento del vapor para la generación eléctrica y el aprovechamiento del calor.

Este calor disponible al quemar la biomasa produce electricidad mediante la turbina de contrapresión, el calor sobrante se aprovecha para aumentar el rendimiento energético de la central.

La planta de biomasa forma parte de la futura central de generación de Energías Zona Franca-Gran Via L'Hospitalet, que supone una inversión de unos cien millones de euros, que incluye una planta de reaprovechamiento de frío residual de las regasificadora del puerto, equipos de alta eficiencia y una central de energía solar fotovoltaica.

Según ha explicado hoy Imma Mayol, cuando la central esté acabada permitirá ahorrar el 1% del consumo eléctrico de la ciudad de Barcelona.

A pleno rendimiento, la central permitirá reducir cada año el consumo de energías fósiles en 67.000 MW/h, el equivalente al consumo de una ciudad de 60.000 habitantes.

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha señalado que la ciudad está trabajando para sentar las bases de la nueva economía y ha destacado que la planta que se inaugura hoy "es una gran apuesta".

"Donde antes se hacían 600, estamos construyendo un gran motor económico" para Cataluña, España y el sur de Europa, ha subrayado el alcalde quien cree que para salir de la crisis hay que apostar por ideas claras y de futuro.

Para la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, la planta que se ha puesto en marcha hoy es un "ejemplo de trabajo y colaboración institucional".

La central de generación de energías de la Zona Franca-Gran Vía L'Hospitalet es una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que cuenta con el apoyo de la Generalitat y del Ministerio de Industria y será gestionada por la sociedad Ecoenergies Barcelona Sud, constituida por Dalkia Energia y Servicios S.L y participada por el Ayuntamiento de Barcelona, como responsable del proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky