Energía

Garmendia destaca la celeridad española para probar la seguridad nuclear

Madrid, 16 mar (EFE).- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha destacado hoy la celeridad de España para someter a las centrales nucleares de este país a una serie de pruebas de "esfuerzo" extraordinario para comprobar su respuesta, en línea con lo debatido en la UE, por la crisis en Japón.

La ministra ha precisado que, pese a la situación nuclear en el país nipón, en España "no se ha detectado ningún problema" con las centrales nucleares, tras recordar el plan anunciado esta mañana por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para simular en las plantas españolas actuaciones catastróficas, como inundaciones, para comprobar así su capacidad de respuesta.

La ministra ha hecho estas declaraciones ante un grupo de periodistas después de participar hoy en una jornada celebrada en el CIEMAT, "Ciencia e Innovación en el sector energético", en donde se han presentado ochos proyectos de investigación empresarial en energías sostenibles financiados con ayudas del Ministerio.

Según Garmendia, el CIEMAT ha asumido "un papel muy activo" en el asesoramiento al grupo de seguimiento sobre energía nuclear del Gobierno con el objetivo de garantizar el cumplimiento de unas mayores exigencias en materia de seguridad después de la crisis en Japón.

Ha explicado que todavía no hay fecha para las pruebas de esfuerzo en las plantas nucleares en España, puesto se tendrá que acordar con las propias centrales.

La ministra ha insistido en que "no hay ninguna cuestión relevante" que destacar en torno a su seguridad de estas centrales, que es la misma que ha existido siempre.

Durante el acto en el CIEMAT, la ministra ha informado de un montante económico de 200 millones de euros para créditos de interés cero destinados a proyectos de colaboración público-privado en I+D+i en energías sostenibles, en el marco de la convocatoria INNPACTO 2011, dotada con 941 millones de euros.

Después del mismo, la ministra ha visitado una exposición en el CIEMAT con paneles informativos de los ocho proyectos público-privados de carácter singular seleccionados, que hasta el momento han permitido generar 400 empleos en el sector energético.

Los proyectos tienen que ver con la energía solar fotovoltaica, la eficiencia energética de la edificación, la generación distribuida de las energías renovables, biocombustibles líquidos, energía marina, biomasa y biocarburantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky