Energía

El PP ve en la limitación a 110 km/h un afán recaudatorio para cubrir el déficit

Madrid, 7 mar (EFE).- El PP cree que el Gobierno actúa con "afán recaudatorio" en las medidas implantadas para reducir la velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas y recuerda que precisamente éstas llegan cuando el Ejecutivo "necesita dinero para cubrir unos objetivos de déficit, que no están siendo fáciles".

En rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, la secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, ha considerado que estas medidas, que hoy entran en vigor, responden a la "ausencia de política energética" y a la "improvisación", y ha asegurado que en la mente de muchos españoles, también en la del PP, está que las "auténticas razones" del Gobierno son de recaudación.

De Cospedal ha invitado, como botón de muestra, a darse "un paseo por las carreteras españolas, esta mañana", y ver la cantidad de multas que se están poniendo a las personas que rebasan los 110 kilómetros por hora.

La dirigente del PP también ha explicado que hasta ahora las sanciones se imponían "siempre" por atentar, de una manera más leve o más alta, contra la seguridad vial mientras que ahora se hace por no cumplir las medidas de ahorro energético, lo que, en su opinión, "no tiene una buena cobertura jurídicamente".

Ha insistido que para la mayoría de los españoles "más allá de razones de seguridad, hay razones de índole recaudatorio y que lo que quiere el Gobierno es poner más multas".

A la pregunta de que opina si finalmente la medida deja de ser temporal para convertirse en permanente, De Cospedal ha dicho que la medida se ha establecido hasta junio, "a menos que el Gobierno nos esté mintiendo y también el ministro del Interior".

En relación a cómo valora que el Gobierno de Murcia, del PP, no haya cambiado las señales, De Cospedal ha dicho no tener conocimiento de esa actitud y ha informado de que haría una comprobación.

De Cospedal también ha acusado al Gobierno de no haber adoptado las medidas económicas "a tiempo", lo que ha ocasionado que mientras en Europa se esté saliendo de la crisis, en España ni se dinamiza la economía ni se crea empleo.

La dirigente popular ha asegurado que hoy los españoles están pagando los errores del Gobierno en su bolsillo y esta situación "cada vez va a más", se pierde poder adquisitivo y la economía no despega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky