
Ascó (Tarragona), 1 mar (EFE).- Un estudio realizado recientemente por un equipo de investigadores del Departamento de Economía de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona cifra en 3.685 millones de euros el impacto global de las actividades de las nucleares de Ascó y Vandellòs II sobre la economía catalana.
Concretamente, este estudio cifra el efecto multiplicador ocasionado por la demanda y el gasto de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II (ANAV) y de sus trabajadores en algo más de cuatro euros generados por cada euro invertido.
Esto significa "un impacto global en Cataluña valorado en unos 3.685 millones de euros a partir de una demanda y un gasto de las centrales nucleares Ascó y Vandellós II y de sus trabajadores próxima a los 900 millones de euros", han explicado los responsables del estudio, los investigadores Maria Llop y Jordi Sardà.
Estas cifras corresponden al periodo 2004-2008 y su impacto ha sido calculado mediante la metodología 'Input-Output', que refleja las relaciones existentes entre todos los sectores productivos y cuantifica en qué medida el gasto en un sector se multiplica por toda la economía.
La investigación revela también que el impacto de la actividad de ANAV y de sus trabajadores sobre la economía catalana es "exactamente 4,096 veces superior al gasto inicial efectuado".
Por otra parte, el estudio ha querido acercar más el objeto de análisis al territorio y ha aplicado la misma metodología al impacto económico de las centrales nucleares Ascó y Vandellós II sobre la provincia de Tarragona, con el resultado de que es el territorio que "recibe un impacto económico más intenso".
En este sentido, de los algo más de cuatro euros por cada euro de gasto de ANAV que se generan en el conjunto de Cataluña, son 3,3 euros los que impactan exclusivamente en la provincia de Tarragona, donde los efectos directo, indirecto e inducido de la actividad económica de las centrales representa cada año aproximadamente un 3 % del PIB.
Por lo que respecta a la traducción de esta actividad económica de ANAV en creación de puestos de trabajo, el estudio indica que, por cada empleo creado como consecuencia de la demanda directa de la las centrales y sus trabajadores, se generan cuatro puestos en el conjunto de Cataluña.
En términos absolutos, el estudio cifra en 10.500 los puestos de trabajo que ha ocasionado directamente la demanda y el gasto de las tres centrales nucleares en el periodo analizado, mientras que indirectamente se han generado 7.922 y de forma inducida, 23.340.
Globalmente, la actividad económica de ANAV ha generado, entre los años 2004 y 2008, 41.825 puestos de trabajo en el conjunto de Cataluña.
Estos datos presentan nuevamente un efecto especialmente concentrado en el mercado laboral tarraconense, ya que de estos 41.825 puestos de trabajo generados en el conjunto de Cataluña, exactamente 29.368 corresponden a la provincia de Tarragona.
Relacionados
- El Foro Gastronómico de Girona tendrá un impacto económico de 26 millones de euros
- Medio Rural defiende que su gestión del nematodo del pino tiene como "prioridad" minimizar el impacto económico
- El congreso de móviles levanta gran expectación por su impacto económico
- 'Manifesta 8' tiene un impacto económico sobre la Región de Murcia de 15 millones de euros