Energía

Repsol reduce a la mitad su producción en Libia por los conflictos

Madrid, 24 feb (EFE).- Repsol ha reducido a la mitad su producción en Libia y trabaja para traer a los empleados que aún siguen en la zona, afirmó hoy el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, en la presentación de resultados de 2010, ejercicio en el que triplicó su beneficio gracias a la entrada de Sinopec.

En una rueda de prensa marcada por el impacto del conflicto libio en la actividad de la petrolera, Brufau explicó que su producción total en el país africano -donde trabaja junto a la austríaca OMV y la compañía Nacional del Petróleo Libia (NOC)-, ha pasado de 360.000 barriles diarios a 160.000, después de anunciar hace dos días que había suspendido las operaciones.

De esta cantidad, a la petrolera le corresponden alrededor de 30.000 barriles.

Brufau, que evitó opinar sobre el líder libio Muamar el Gadafi "por respeto", señaló que la prioridad ahora es la situación de los ciudadanos de Libia y la seguridad de sus trabajadores.

Repsol, que ya ha traído desde Libia a parte de su plantilla, espera poder evacuar a los que aún quedan allí -en los campos de exploración- "más pronto que tarde" y por cualquier medio: "si hace falta, en bicicleta".

El presidente de Repsol valoró en 650 millones de dólares la inversión de sus activos en Libia, donde la producción anual de la petrolera es de 14 millones de barriles.

El directivo añadió que se han parado unos pozos y se sigue produciendo en otros y que, por el momento, no hay "salvajismo" ni intervención en los campos.

"Ahora pensamos en términos sociales y sociopolíticos. Ya tocará pensar en términos económicos", apuntó Brufau, quién descartó pedir algún tipo de indemnización al Estado libio y destacó la colaboración con el Ministerio de Exteriores.

Brufau sí reconoció que podría retrasarse la exploración de tres bloques en Libia prevista para este año.

Más allá del conflicto en Libia, la petrolera presentó hoy sus resultados de 2010, así como objetivos de inversiones, ventas y producción para los próximos años.

Repsol cerró 2010 con un beneficio neto de 4.693 millones de euros, lo que supone triplicar la cifra de 2009, debido a la ampliación de capital de su filial brasileña, que suscribió la china Sinopec, y la buena evolución del negocio impulsada por los precios del crudo.

La entrada de Sinopec en Repsol Brasil, que dio lugar a una de las mayores empresas energéticas de Latinoamérica, reportó a Repsol una plusvalía contable de 2.825 millones de euros.

Sin tener en cuenta este extraordinario, el beneficio neto habría mejorado un 54,9 %, hasta 2.360 millones de euros.

Con estas cifras en la mesa, Brufau destacó el valor de la compañía, "Repsol vale más de 40.000 millones", ante un eventual interés de otras petroleras, como Total o Eni, por la española.

Brufau también avanzó que tiene previsto acudir a la ampliación de capital que realizará el grupo gasista Gas Natural Fenosa para abonar parte del dividendo en acciones y no diluir así su participación actual, del 30 %.

De cara a este ejercicio, la petrolera prevé invertir alrededor de 6.000 millones de euros, mientras que contempla desinversiones por valor de 7.800 millones de euros (después de impuestos), para el periodo 2010-2014.

En esa segunda partida destaca la intención de reducir su participación en YPF, desde el 79,8 % actual hasta el 51 %, operación paralizada por la justicia argentina y que la petrolera espera reanudar en dos o tres meses.

Sobre la subida del precio del crudo, Brufau dijo que espera que se vuelva pronto a niveles anteriores al inicio de la escalada de conflictos en el norte de África, alrededor de 85 dólares, y no tener que trabajar con el barril a 130 dólares.

Asimismo, advirtió de las duras consecuencias económicas que tendría que el petróleo alcanzara 200 dólares.

En cuanto al plan de ahorro energético que prepara el Gobierno, el directivo expresó su apoyo a este tipo de iniciativas y apuntó a la necesidad de incentivar económicamente el ahorro energético.

"Es más barato incentivar el ahorro energético que las renovables", subrayó.

Las acciones de Repsol YPF subieron hoy el 1,62 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky