Energía

Ficosa crea un centro de innovación en Viladecavalls para relanzar el grupo

Viladecavalls (Barcelona), 26 ene (EFE).- El grupo líder en componentes de automoción Ficosa concentrará casi toda su actividad en la antigua planta de Sony en Viladecavalls, que será un centro de innovación en el campo de la electrónica, lo que permitirá a la compañía transformarse y diversificar productos y clientes.

La operación, que se lleva a cabo tras la adquisición en 2010 de la planta de la multinacional japonesa en Barcelona, obliga a una reorganización del grupo en Cataluña, donde se cerrará el centro de Ficosa en Mollet del Vallès (Barcelona) y las oficinas de la capital catalana, además de convertir la fábrica de Rubí (Barcelona) en un centro de excelencia en renovables.

Viladecavalls contará con cerca de 1.600 empleados, los 920 que procedían de Sony más los 700 que trabajan para Ficosa en Mollet (400 de la rama de ingeniería), 300 de Rubí y 50 de Barcelona.

Ficosa ofrecerá a los 90 trabajadores de Mollet que no se dedicaban al área de ingeniería el traslado a la fábrica de Soria, donde la compañía concentra el "know-how" de la actividad de pintura y que producirá espejos exteriores.

En Rubí, la multinacional catalana cerrará su planta actual, dedicada a los sistemas de freno y cambio de marchas y al soplado, aunque planea abrir otra en otra ubicación cercana donde se quedarán un centenar de empleados.

Los máximos responsables de la empresa, que han explicado hoy el cambio de rumbo de Ficosa en rueda de prensa, han subrayado que el objetivo es que el 30% de la producción de la compañía en el año 2014 sean fruto ya de esta diversificación.

Los presidente y consejero delegado de Ficosa, Josep Maria Pujol y Xavier Pujol, respectivamente, han destacado que, en paralelo a esta reestructuración estratégica, el grupo ha recuperado el nivel de actividad que tenía antes de la crisis y ha cerrado el año 2010 con un resultado neto de aproximadamente 20 millones de euros.

"Teníamos que reestructurar la compañía para no acometer un suicidio", ha señalado el fundador del grupo, Josep Maria Pujol, tras recordar la brusca caída de ventas en 2008 y 2009 como consecuencia de la crisis y su impacto en el sector de la automoción.

La transformación iniciada por Ficosa, grupo fundado en 1949 y presente en diecinueve países, donde tiene 7.000 empleados, le llevará a fabricar productos de mayor valor añadido vinculados a la seguridad (como cámaras de visión de pájaro y cajas que avisan de peligros para los vehículos), las comunicaciones y la eficiencia energética.

A las tres divisiones de automóvil, vehículo comercial y tecnología, la nueva compañía sumará la de renovables, centrada en Rubí, y la de ingeniería, resultado de la "joint venture" entre Ficosa y Comsa-Emte y que se dedicará también a apoyar la transferencia de tecnología hacia sectores como transporte, aeroespacial, comunicaciones, ferroviario y "health-tech".

Para todo este proceso, Ficosa cuenta con el "know-how" de la antigua Sony, que estaba dedicada a la fabricación de pantallas de televisión, producción que se mantendrá durante 2011 y 2012 de manera externalizada y que se irá reduciendo y substituyendo paulatinamente por la producción de los componentes de automoción y los nuevos productos.

El proceso de transformación de Viladecavalls finalizará en 2013, cuando la planta ya destinará sus más de 6.000 metros cuadrados a la innovación y el I+D, convirtiéndose así en uno de los centros tecnológicos más importantes de España dedicados al automóvil, la electrónica, la energía y las comunicaciones.

Los responsables de Ficosa han apuntado que los buenos datos económicos de 2010 son resultado de un fuerte aumento de las ventas en el mercado exterior, de la reducción de costes (en 45 millones de euros) y de la desinversión de la compañía en activos no estratégicos.

Además, el grupo consiguió en 2010 nuevos fondos por valor de 200 millones de euros, en su mayoría procedentes de una ampliación de capital de 50 millones de euros y de un acuerdo de financiación de 108 millones con nueve entidades financieras españolas.

En su estrategia mundial, Ficosa se ha planteado reforzar su presencia en América del Norte y Asia, que concentrará ya el 50% de las ventas de la división de auto en 2012.

"Estamos aquí para salvar puestos de trabajo, que ya es mucho, pero se trata también de ser capaces de crear en el tiempo miles de empleos a través de la globalización del grupo", ha dicho el fundador del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky