
Oviedo, 29 dic (EFE).- La Unión de Consumidores de España (UCE) pedirá a las comisiones nacionales de la Energía y de la Competencia que abran expedientes sancionadores a las eléctricas por fijar sus precios a partir de la energía más cara que producen y no con la media de lo que les cuesta toda la que generan por distintas fuentes.
Este sistema de fijación de precios resulta "increíblemente beneficioso" para las eléctricas y "perjudica claramente" al consumidor que termina pagando "las pechugas de pollo al precio del chuletón de buey", denunció hoy en una rueda de prensa el portavoz de la UCE, Dacio Alonso.
En el mercado mayorista, las compañías marcan diariamente el precio de la energía en una "subasta", explicó Alonso.
En ella se aporta en primer lugar la energía nuclear, posteriormente vuelcan la energía producida por las renovables y el resto se complementa con las centrales de carbón y gas.
Todas las energías que se ponen en el sistema se cobran al coste de la más cara, la producida por el carbón y el gas, en lugar de utilizar la media del coste energético para estipular el precio final que deberán pagar los consumidores.
A esta situación debe sumarse el déficit tarifario, "creado de forma artificial por el gobierno de Aznar y ratificado por el de Zapatero", con el "único fin de favorecer el cartel del mercado eléctrico".
"El Gobierno siempre ha estado al servicio de las compañías eléctricas", por lo que ahora sólo cabe recurrir a las comisiones nacionales de la Competencia y de la Energía, dijo.
Se trata de una "fórmula perversa" que ha terminado por "alterar" el sistema eléctrico español, hasta llegar a la "inasumible" subida del 9,8 por ciento en el recibo de la luz a partir del 1 de enero, que hará que los 27 millones de hogares españoles paguen en torno a 1.600 millones de euros adicionales.
En este contexto, Alonso indicó que la liberalización del sector eléctrico "no existe", ya que es el "cartel" de las compañías el que fija el precio.
En este sentido, agregó que el consumidor no obtiene ningún beneficio al cambiarse de compañía, ya que la diferencia en las tarifas entre unas y otras eléctricas es de tres euros.
Relacionados
- De la Riva aboga por tarifas de día como las de los disuasorios y más baratas de noche para el aparcamiento del hospital
- Espadas apuesta por potenciar las VPO mediante el modelo de alquiler con opción a compra
- Las temperaturas subirán y las lluvias afectarán jueves y viernes a Andalucía Occidental aunque 2011 empezará soleado
- Junta destaca la defensa "a capa y espada" de las políticas sociales y acciones "solventes" frente a la crisis en 2010
- Las bajas y ceses empresariales aumentan el 11,83 % en 2010, casi todas pymes