
La Habana, 23 dic (EFE).- La refinería cubano-venezolana de Cienfuegos, ubicada en el centro-sur de la isla, ha procesado 61,2 millones de barriles de crudo desde su apertura en diciembre de 2007, informaron hoy medios oficiales.
El diario Juventud Rebelde indica que esa planta refinó 61.206.704 barriles de petróleo en los últimos tres años, y precisa que cumplió el plan de producción de 2010 con 20.182.710 barriles.
El rotativo añadió que para 2011 la refinería continuará sus trabajos de expansión con tal de incrementar la producción de 65.000 barriles diarios actuales a 150.000, lo cual ha sido su propósito desde que fue inaugurada.
Además, se prevé concluir la reactivación de una planta hidro refinadora y el montaje de una planta de tratamiento, así como lograr "avances" en la construcción de una planta de gas natural licuado.
Ubicada en la zona industrial de Cienfuegos, a 253 kilómetros al sureste de La Habana, la refinería es considerada el primer proyecto de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) en Cuba.
La binacional fue inaugurada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo cubano, Raúl Castro, como colofón de la IV Cumbre de Petrocaribe y constituyó el primer objetivo cumplido de ese mecanismo regional energético.
Construida con tecnología soviética a finales de la década de 1980, la planta se paralizó en 1995 con el desplome de la economía cubana tras la caída del bloque socialista y fue rescatada en 2005 mediante un proyecto emprendido por la empresa mixta cubano-venezolana CUPET-PDVSA.
Relacionados
- Salud admite que los primeros meses serán cruciales para la nueva ley, pero alude a la madurez de la población
- Más de 200.000 murcianos, un 44% de la población, son usuarios de pabellones, centros deportivos y piscinas municipales
- El IDIS estrena web para ampliar el conocimiento de la población sobre el sector sanitario privado
- El Principado de Asturias concedió en 2010 cerca de 3.700 ayudas sociales a la población emigrante
- Población de EEUU creció 9,7% en 10 años, la tasa más baja desde 1930: censo