
Brasilia, 22 dic (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó hoy la ley que regula la gestión de la riqueza petrolera del presal, al establecer que las reservas de esa área submarina pertenecen al Estado, y, así, fortalece la presencia estatal en un sector que calificó de "pasaporte al futuro".
Al mismo tiempo, el mandatario vetó un punto de la ley que el Congreso había modificado en el proyecto original y establecía una nueva distribución de las regalías que recibirán las regiones en que está situada esa riqueza petrolera.
"Brasil estará entre los principales productores (de crudo) del planeta en momentos en que la oferta decrece y la demanda tiende a aumentar", declaró Lula durante el acto, celebrado en el Palacio presidencial de Planalto ante cientos de invitados.
La ley promulgada hoy reglamentará todas las operaciones de exploración y explotación en el llamado presal, una vasta zona del litoral Atlántico que se extiende sobre una franja de 800 kilómetros de largo por 200 de ancho y que se calcula que esconde reservas de unos 80.000 millones de barriles de crudo.
Lula recordó que explotar esa riqueza petrolera será un "desafío" para la industria, pues se sitúa en promedio a unos 150 kilómetros de la costa y a profundidades que varían entre 5.000 y 7.000 metros, bajo costras salinas con altas temperaturas de un espesor que va de 300 a 2.000 metros.
Según el texto sancionado por Lula, las reservas de esa área submarina pertenecen al Estado y serán exploradas y explotadas por consorcios que estarán participados al menos en 30% por la estatal Petrobras.
Los consorcios deberán compartir el petróleo extraído con el Estado brasileño y también pagarán las regalías respectivas.
La legislación establece además que Petrobras será operadora en todos los proyectos y que incluso podrá adjudicarse la exploración de algunas áreas del presal sin necesidad de disputarlas con otras empresas nacionales o extranjeras.
"Iniciamos una nueva etapa en la industria petrolera brasileña, pues tendremos la responsabilidad de ser operadores únicos en esas áreas aunque no estaremos solos, porque tendremos socios", declaró en el mismo acto el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli.
El dinero que el Estado reciba de esas operaciones, según dice el texto legal, será utilizado para alimentar un llamado Fondo Social, que financiará inversiones en educación y ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y el combate al hambre y la pobreza.
Un 29% del área del llamado presal ya fue otorgado en concesión a diferentes empresas, por lo cual la nueva ley regulará el restante 71%.
Fuentes oficiales informaron de que el Gobierno elaborará un nuevo proyecto de ley, centrado en la repartición de las regalías, que será entregado al nuevo Congreso, que se instalará el próximo 1 de febrero.
Relacionados
- Nace en la explotación de la FNYH en San Roque de Riomiera la primera ternera pasiega
- Economía/AVE.- Fomento licita construcción y explotación del 'Vialia' de la estación AVE de Vigo por 153,5 millones
- Economía/AVE.- Fomento licita construcción y explotación del 'Vialia' de la estación AVE de Vigo por 153,5 millones
- Economía.- Los geólogos denuncian el incumplimiento de la normativa comunitaria de libre mercado en explotación minera
- Los geólogos denuncian el incumplimiento de la normativa europea de libre mercado sobre explotación minera