Energía

Luz verde en EEUU a Iberdrola para la salida a bolsa de su división de renovables

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo

IBERDROLA

17:37:32
15,49
0,00%
0,00pts

El pasado 13 de julio la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán pedía autorización a la Comisión de la Energía estadounidense para poder empezar a cotizar un 25 por ciento de la antigua Iberenova, ahora Iberdrola Renovables. De este modo, la eléctrica española tiene vía libre para poner en el mercado de valores las plantas de energías renovables

A pesar de que cuando se habla de temas de papeleo lo más probable es que siempre haya retrasos, con Iberdrola (IBE.MC) se ha dado la excepción que confirma la regla.

Desde esta tarde, la eléctrica española tiene vía libre para poner en el mercado de valores las plantas de energías renovables que posee en tierras americanas a través de PPM Energy, filial estadounidense de Scottish Power, la compañía que Iberdrola adquirió a finales de abril.

Renovables saldrá a bolsa el 31 de octubre

Como ya adelantó elEconomista, Iberdrola ha fijado la fecha del 31 de octubre para sacar a bolsa mediante una Oferta Pública de Suscripción (OPS) el 20% de su filial de energías renovables, que supondrá una de las mayores operaciones de este tipo llevadas a cabo en España.

Iberdrola Renovables ha elegido a las entidades BBVA, Credit Suisse, JP Morgan, Merrill Lynch y Morgan Stanley como coordinadores globales de su salida a Bolsa, que figurará entre las mayores operaciones de este tipo llevadas a cabo en España.

El proceso se va a realizar a través de una ampliación del capital social de esta compañía, que posteriormente se colocará mediante la citada OPS. Dicha colocación contará con un tramo institucional internacional, otro tramo institucional español y un tramo minorista.

Asimismo, la filial de renovables de Iberdrola ha designado para esta operación a Albiñana & Suárez de Lezo y Uría Menéndez como asesores legales en derecho español, a Latham & Watkins como asesores legales en derecho estadounidense y a Linklaters como asesores legales en derecho inglés.

Ganar visibilidad para las renovables

El objetivo de Iberdrola con esta operación consiste en que la filial de renovables gane visibilidad en los mercados y cuente con los fondos necesarios para potenciar su crecimiento y desarrollo, sin afectar a la solidez financiera del Grupo, uno de los pilares estratégicos básicos de la empresa.

De hecho, los bancos de negocios que han emitido ya sus informes -Citigroup, BBVA, Dresdner, Chevreux, Goldman Sachs y Fortis- sitúan el valor del cien por cien de la filial de renovables de Iberdrola entre 17.000 y 20.000 millones de euros, con lo con lo que la colocación en bolsa podría reportar a la compañía unos 4.000 millones de euros.

Esta valoración se fundamenta en la capacidad operativa de Iberdrola Renovables y en la fortaleza de su cartera de proyectos. De hecho, la empresa lidera el mercado eólico en todo el mundo, como puede apreciarse en la siguiente tabla:

Principales agentes eólicos / Capacidad instalada

20072008200920102011CAGR
Iberdrola-SPW7,6989,50311,55314,10316,8280,216
Acciona-Endesa5,0586,3197,7969,07210,2170,192
FPL Group4,5255,3256,0756,7757,4750,134
EDP3,2094,6035,8536,7037,5530,239
Babcock&Brown1,3751,7752,752,5752,9750,213
Global Wind93,096114,911140,781169,621202,8060,2155

Récord en potencia renovable

En concreto, la empresa ha cerrado el primer semestre de 2007 con una potencia renovable de 6.826 megavatios (MW), cifra que ya representa el 17% de la capacidad operativa total del Grupo Iberdrola. Gracias a la nueva potencia renovable instalada durante los seis primeros meses del año, que ha alcanzado los 287 MW, y a la integración de ScottishPower, Iberdrola ya cuenta con 6.484 MW instalados en parques eólicos -2.612 MW de ellos fuera de España- y 342 MW procedentes de centrales minihidráulicas.

Las instalaciones renovables de la empresa han alcanzado una producción de 6.205 millones de kWh en el semestre –sólo se incluyen los datos de ScottishPower desde abril a junio-, un 55,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

El parque de generación renovable de Iberdrola en España, que se ubica en la actualidad en 13 comunidades, ha incorporado en estos seis meses 220 MW, gracias a la instalación de nuevos parques y minihidráulicas, y a la ampliación de las instalaciones existentes: 73 MW se sitúan en Castilla y León, 106 MW en Andalucía, 29 MW en Murcia, 9 MW en Castilla-La Mancha y 3 MW en La Rioja.

En el área internacional, la compañía cuenta con una potencia total fuera de España de 2.612 MW, repartidos entre Estados Unidos (1.767 MW), Reino Unido (364 MW), Grecia (210 MW), Brasil (49 MW), Francia (61 MW), Portugal (50 MW), Polonia (51 MW) y Alemania (60 MW). El objetivo de Iberdrola es potenciar la expansión internacional como uno de los vectores de crecimiento del Grupo, tal y como recoge el Plan Estratégico 2007-2009.

Cartera de proyectos de 40.000 MW

La compañía cuenta con una cartera de proyectos en todo el mundo superior a los 40.000 MW, de los que 6.500 MW se ubican en España y otros tantos en Reino Unido; más de 20.000 MW en Estados Unidos, y unos 7.000 MW en el resto del mundo.

La estrategia de Iberdrola para los próximos años es continuar desarrollando en todo el mundo las tecnologías renovables más consolidadas -como la eólica- y, al mismo tiempo, apostar por las emergentes, como la termosolar, la de las olas, la biomasa o los biocombustibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky