
Bruselas, 9 dic (EFE).- El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, ha tachado de "justificada" la decisión de la Unión Europea de extender las ayudas al carbón hasta 2018 ya que la prorroga "ayudará a ganar tiempo mientras se desarrollan tecnologías de captación de CO2".
El presidente asturiano ha afirmado en Bruselas tras reunirse con el comisario de Medio Ambiente, Janez Potonik, que dentro del nuevo modelo energético "seguirá existiendo el carbón" pero que "las renovables ganarán cada vez más terreno".
"El carbón seguirá teniendo su papel pero también es cierto que esta fuente energética tendrá más futuro a medida que las tecnologías de secuestro del CO2 y almacenamiento del CO2 se vayan desarrollando", ha señalado Areces en relación con los sistemas que captan y licuan los gases contaminantes que se emiten en la producción del carbón.
La decisión de extender, cuatro años más de lo recomendado en un primero momento por la Comisión Europea, las ayudas directas al carbón es por tanto "coherente" para el presidente del Principado pues "hace ganar tiempo mientras se trabaja en los sistemas de eliminación de las emisiones de CO2".
Areces ha recordado en Bruselas que "aún hay miles de empleos en Europa que dependen del carbón" y "particularmente en España, que es un país dependiente energéticamente".
Por todo ello, el presidente asturiano ha apostado por "combinar las fuentes de energía autóctona como el carbón en Asturias con el reto del desarrollo" de procedimientos que lo hagan menos contaminante.
Los países de la Unión Europea respaldaron hace menos de veinticuatro horas prolongar las ayudas a las minas deficitarias de carbón hasta 2018, como pedían España y Alemania, después de que esta mañana la Comisión Europea anunciase que no se oponía a la medida si la retirada de los subsidios era progresiva.
El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, ya había adelantado que Bruselas no aceptaría un compromiso si no se respetaba las pautas de reducción progresiva y otros principios recogidos en su propuesta de julio pasado.
Sin embargo, la CE cedió también en este punto y aceptó unos porcentajes de reducción ligeramente más flexibles: 25% en 2013, 40% en 2015, 60% en 2016, 75% en 2017 y retirada total del 100% de las ayudas a más tardar el 31 de diciembre de 2018, indicaron a Efe fuentes diplomáticas.
La idea inicial de la Comisión era que las subvenciones siguiesen una línea decreciente y se rebajen al menos un 33 por ciento cada quince meses.
Relacionados
- Castilla y León autoriza que los vecinos de Oseja y Posada de Valdeón reciban asistencia sanitaria en Asturias
- IU de Asturias considera "absolutamente insuficiente" la decisión de la UE sobre el carbón
- Grupos de Asturias participan este jueves en Zaragoza en el certamen '36 Horas de Supervivencia Fílmica'
- El Comité Ciudadano Anti-Sida pide a Salud que se intervenga la lipodistrofia en Asturias
- La Fiscalía de Asturias aclara que no ha incoado por el momento ninguna diligencia penal