
Berlín, 28 sep (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, envió hoy a casi la tercera parte de su gabinete -cinco de 16 ministros- a presentar ante la prensa su controvertido plan energético para las próximas décadas, defendido como "modélico y ambicioso", mientras la oposición lo considera un freno a las energías renovables.
La manzana de la discordia en los planes del gobierno es el papel que se da a la energía atómica -se ve como "tecnología puente hacia la era de las energías renovables", según la frase acuñada por el ejecutivo- para lo cual se ha alargado la vida de las centrales nucleares entre 8 y 14 años.
Los cinco ministros -Finanzas, Economía, Investigación y Ciencia, Infraestructuras y Medio Ambiente- se empeñaron en mostrar la energía nuclear sólo como un aspecto de un plan que, según dijo el titular de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, no sólo es único en la historia de Alemania sino que puede ser modélico para el mundo.
El ministro de Economía, Rainer Brüderle, dijo que "por primera vez en muchos años un gobierno alemán presenta un plan energético a largo plazo" -40 años hasta 2050- y agregó que el mismo significa una gran oportunidad para la modernización de la sociedad.
Brüderle fue de los que defendió con más insistencia la prolongación de la vida de la energía nuclear e insistió en que con ello "se matan dos pájaros de un tiro".
"Por un lado, nos ayuda a mantener la estabilidad de los precios mientras llegamos a la era de las energías renovables y, por otra parte, nos ayuda a alcanzar nuestras metas de protección del clima", afirmó.
Por su parte, Röttgen insistió en la claridad del plan, con metas transparentes que serán sometidas a un proceso de monitoría y que deberán llevar a que en 2050 las emisiones de CO2 se reduzcan en un 80 por ciento y la cuota de mercado de las energías renovables suba hasta el mismo porcentaje.
De cara a esa meta, se echará mano de varios recursos que van desde el aumento de la eficiencia energética a través de medidas como la modernización de edificios -lo que justificaba la presencia del ministro de Infraestructuras, Peter Ramsauer- hasta iniciativas de investigación, que explican la asistencia de la ministra de Investigación y Ciencia, Annette Schavan.
Ramsauer, además, agregó que el transporte -del que también es responsable su cartera- también debe hacer su aporte y subrayó la importancia que tendrá en el futuro la llamada electro-movilidad y dijo que la meta es tener en las calles alemanas para 2010 por lo menos un millón de vehículos con electromotores.
El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, el quinto en el podio, comentó que "para que se haga realidad un plan tan ambicioso se requiere asegurar los recursos financieros" y explicó los dos proyectos de ley de su cartera, destinados a asegurar la financiación del proyecto energético.
Por una parte, habrá un impuesto al combustible nuclear, que permitirá recaudar 2.300 millones de euros hasta 2016. Por otro lado, se deberá convertir en ley el compromiso alcanzado con los consorcios energéticos que contribuirán a un fondo para el fomento de las energías renovables de hasta 30.000 millones de euros, a cambio del prolongamiento de la vida de las centrales atómicas.
Pese al despliegue de pesos pesados del gobierno, muchos observadores echaron en falta la presencia de la ministra de Justicia, Sabine Leutheuser-Schnarrenberger, pues su cartera era la encargada de aclarar una duda que todavía está por resolver y que puede poner en peligro buena parte del plan del gobierno.
En Alemania hay una discusión acerca de si el plan energético debe ser ratificado por el Bundesrat, cámara donde están representados los gobiernos regionales y donde el gobierno federal no tiene mayoría, o si basta la aprobación de al ley por parte de la cámara baja (Bundestag).
Mientras el gobierno considera que la aprobación del Bundestag es suficiente, la oposición insiste en que la ratificación del Bundesrat es necesaria y ha amenazado con recurrir al Tribunal Constitucional en caso de que el gobierno pase por alto a esa cámara.
Rodrigo Zuleta
Relacionados
- Cinco ministros ven "modélico y ambicioso" controvertido plan energético
- Los ministros europeos respaldan reforzar el poder de negociación de los productores de leche
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura respaldan reforzar el poder de negociación de los productores de leche
- UE.- Los ministros de Agricultura respaldan reforzar el poder de negociación de los productores de leche
- Ministros de Agricultura de la UE analizan la situación del sector lácteo