
León, 10 sep (EFE).- El presidente del Grupo Viloria, Manuel Lamelas, ha explicado hoy a Efe que en este momento no puede pagar las nóminas atrasadas de sus mineros por una falta de liquidez consecuencia, entre otras cosas, de que las centrales eléctricas les adeudan seis meses y han incumplido una serie de contratos.
Lamelas, también presidente de la Cámara de Comercio de León, ha concretado que abonarán las nóminas que les adeudan a sus empleados si el Gobierno, como parece que va a ser, se comprometa a pagarles la ayuda correspondiente a la producción de carbón de marzo de 2010,
Ha confesado que "se le cae el alma a los pies" al no poder cumplir su "deber sagrado" como empresario, que es la de pagar a sus empleados, aunque ha insistido en que hoy le es "imposible" afrontar esta obligación.
"Que alguien me diga de dónde saco el dinero", ha añadido antes de reconocer que los mineros que esta semana se están movilizando en la provincia de León tienen "su parte de razón".
El presidente se ha quejado de que hace seis meses que las empresas eléctricas no abonan a su grupo la cantidad económica estipulada en los contratos entre ambas, con la excusa de que se ha reducido la demanda energética y, por tanto, también la de carbón.
A esto se une el que están comprando este producto a empresas afincadas en Wyoming (EE.UU.) o en el Golfo Pérsico, que ofrecen unos precios más baratos.
Todo esto ha llevado a un bloqueo del sector en España que Lamelas espera que se resuelva en el momento en que la Comisión Europea decida favorablemente sobre el Real Decreto sobre las ayudas al carbón producido en España que está estudiando.
Aún así, el empresario ha valorado la actitud en favor del carbón que mantienen el Gobierno y la oposición en España, y también en la UE, lo cual si se consiguiera que la Comisión Europea diera el visto bueno al Plan del Carbón, permitiría a las explotaciones mineras "ver la luz al final del túnel".
Lamelas ha rechazado la afirmación realizada ayer por el Gobierno, que en una nota informativa sostuvo que, a pesar de que las mineras se enfrentan a circunstancias "similares", el 65 por ciento de los 7.441 mineros están cobrando sus nóminas.
Para el empresario, no todas las empresas se encuentran en la misma situación pues, en su caso, la mayoría de sus explotaciones se encuentran bajo tierra y tienen una mayor dificultad de extracción que las minas de cielo abierto y unos costes de mantenimiento superiores.
"Tenemos historia, hemos generado mucho empleo" y "de cada euro que invierte el Gobierno en ayudas nosotros le devolvemos tres a través de impuestos o salarios", ha sentenciado el empresario, quien ha subrayado que, en cuanto se reactive el sector, sus trabajadores "van a cobrar hasta el último céntimo".
Relacionados
- Una empresa contratista del Ayuntamiento de Tocina eleva al juzgado impagos por falta de liquidez
- Los pequeños empresarios riojanos declararon un 13 por ciento menos ante la falta de liquidez y beneficios en 2008
- Los pequeños empresarios canarios 'falsearon' sus ingresos y declararon un 8,1% menos por falta de liquidez y beneficios
- Los pequeños empresarios de C-LM 'falsearon' sus ingresos y declararon un 10,6% menos por falta de liquidez y beneficios
- Los pequeños empresarios murcianos 'falsearon' sus ingresos y declararon un 17% menos ante la falta de liquidez