Energía

Greenpeace califica de "absoluta irresponsabilidad" la decisión de Merkel

Madrid, 6 sep (EFE).- La portavoz de Energía de Greenpeace, Sara Pizzinato, ha señalado hoy que prolongar la vida de las centrales nucleares alemanas es "una absoluta irresponsabilidad", ya que además del gasto que supone su mantenimiento, es "inaceptable" mantener la producción de residuos nucleares durante más años.

En declaraciones a Efe, Pizzinato ha opinado que la decisión del Gobierno alemán de alargar la vida útil de las centrales implica también "prolongar el efecto barrera que esta energía hace contra las renovables para que entren en el mix eléctrico".

Para Greenpeace, la decisión de la canciller alemana Angela Merkel, es un "regalo de mucho dinero público a las grandes corporaciones eléctricas".

Además, Pizzinato ha recordado cómo las energías renovables se enfrentan muy duramente en el sistema eléctrico con las nucleares, en tanto que cuando hay excedente energía, "lo que apagan son las renovables".

La portavoz de Greenpeace ha agregado que la decisión del Gobierno alemán de alargar la vida de las nucleares supondrá "un enorme gasto económico de miles de millones en nuevas actuaciones de seguridad, ya que las centrales necesitarán trabajos de rejuvenecimiento para seguir funcionando los años previstos".

Por otro lado, Pizzinato ha recordado que "seguimos sin tener una solución al problema de los residuos nucleares", y que, por tanto, plantearse "seguir produciéndolos doce años más, de media, es absolutamente inaceptable".

La activista ha considerado que esta decisión es "aún más grave" si se tiene en cuenta que "hay alternativas viables técnicamente, sobre todo cuando es la energía nuclear una de las grandes barreras para que esta soluciones entren de forma masiva en la red eléctrica".

Greenpeace tiene preparadas una serie de actuaciones en contra de la decisión del Gobierno alemán, como "hacer una gran manifestación en noviembre contra el transporte de residuos nucleares desde Francia hasta el norte de Alemania".

Estas protestas se prolongarán si el Consejo de Ministros y el Parlamento alemán aprueban finalmente esta decisión.

En este sentido, ha asegurado que en Greenpeace están "dispuestos a llevar esta decisión hasta el Tribunal Constitucional porque creemos que es incompatible con la Constitución alemana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky