
Quito, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, comprometió hoy en Quito un aporte, "aunque sea simbólico", a la iniciativa ambiental de Ecuador Yasuní-ITT, a la que calificó como "una verdadera innovación".
El proyecto, que busca dejar sin explotar una importante reserva petrolera en una zona de alta biodiversidad de la Amazonía ecuatoriana para evitar contaminación, "es una verdadera innovación en la forma de enfrentar la protección del medio ambiente y prepararnos para evitar el calentamiento global", dijo Piñera.
Tras una reunión bilateral con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, en la que analizaron el estado de la relación entre ambos países, Piñera aseguró que la iniciativa del Parque Yasuní sobre los campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) hace "una contribución muy importante a reducir la contaminación y tener un mundo más limpio".
A cambio de dejar en el subsuelo una producción estimada de más de 800 millones de barriles de petróleo y no emitir alrededor de 400 millones de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera, Ecuador pide una aportación económica internacional de, al menos, la mitad de los recursos que obtendría con la explotación.
Esas contribuciones monetarias serán gestionadas por el país andino, con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de un fideicomiso.
En su intervención tras la reunión privada con Correa, Piñera consideró que el proyecto ambiental es una "idea visionaria" y comprometió un aporte "simbólico", aunque no precisó si será económico.
Por otra parte, el mandatario destacó la "amistad sólida y profunda", "fecunda y fraterna" entre ambas naciones y explicó que, un acuerdo suscrito junto a su homólogo ecuatoriano, que contempla diversas materias de cooperación, tiene "mucha significación y mucha trascendencia".
"Yo quiero que nos alegremos, destaquemos y nos comprometamos con esta ejemplar amistad (...) que tiene raíces profundas, raíces históricas, se fundamenta en principios y se proyecta en el futuro", señaló al precisar que, esos aspectos, se reflejan en la declaración firmada con Ecuador.
"Esta ha sido una visita muy productiva", aseguró Piñera y destacó, entre otros aspectos, la colaboración minera acordada entre la empresa de su país Codelco y el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, "para que la experiencia chilena pueda apoyar a la industria naciente ecuatoriana".
También subrayó la cooperación alcanzada en el campo petrolero y del gas, por la que la empresa petrolera chilena ENAP, trabajará en labores de exploración de yacimientos de gas en el golfo de Guayaquil.
Adicionalmente, Piñera reconoció la labor de Correa y Ecuador en su papel como presidente temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ostenta desde hace un año, y que, a juicio del chileno, ha sido desempeñado de forma "sabia y prudente".
Ecuador ha buscado "múltiples caminos" para lograr "la integración energética, la integración física, la homologación de gastos militares para eliminar o reducir las desconfianzas (entre los países de la región)", señaló Piñera al reconocer los "avances fecundos de Unasur".
"Hemos vivido tiempos difíciles, pero yo estoy convencido de que la forma en que él (Correa) ha manejado las relaciones internacionales; la prudencia, la firmeza y el cuidado con que hemos enfrentado las diferencias que se han producido entre nuestros países (...) es una contribución a la paz muy valiosa", afirmó.
Además, precisó que el Parlamento de su país tiene "muy avanzado" el proceso de ratificación del Tratado Constitutivo de la Unión, que solo resta ser aprobado por el Senado.
Tras su breve visita a Ecuador, Piñera viajará hoy a Colombia para asistir a los actos de investidura del nuevo presidente de ese país, Juan Manuel Santos.
Relacionados
- La Comunidad destina 360.000 euros para restaurar el lucernario de la Escuela de Minas
- La Comunidad cuenta con 838.976 extranjeros residentes, más del 13% del total de la población
- Agricultura.- La Comunidad Valenciana invierte más de 94,2 millones de euros en la modernización de regadíos desde 2007
- Madrid. la comunidad ha recuperado una veintena de lugares históricos con 15,77 millones provenientes del 1% cultural
- COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- Una exposición dedicada a Joanot Martorell recreará un torneo medieval en el Centre del Carme de Val