
Madrid, 8 jul (EFE).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, destacó hoy que la "Agenda Digital Europea" constituye el resultado más visible de la presidencia española de la UE en el ámbito de Telecomunicaciones.
En su comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, donde hizo balance de la presidencia española de turno -de enero a junio de 2010- de la UE, el ministro señaló que dicha agenda es la primera de las siete "iniciativas emblemáticas" de la Estrategia Europea 2020.
La propuesta española para una Europa digital, la "Estrategia de Granada", establece que Europa debe intensificar su impulso al desarrollo de la sociedad de la información durante el período 2010-2015, "situando a ciudadanos, empresas y administraciones públicas en el centro de la revolución digital".
Además, resaltó la importancia de reforzar la confianza de los ciudadanos en el entorno digital mediante la adopción de una "Carta de los Derechos" de los usuarios de estos servicios, lo que supone extender a toda Europa una normativa similar a la aprobada recientemente en España.
Sebastián recordó que durante la reunión informal de ministros se aprobó la "Declaración de Granada para la Agenda Digital Europea", que contenía los principales ejes, "imprescindibles para lograr una verdadera sociedad y economía digitales, innovadoras, sostenibles e inclusivas".
La agenda fue respaldada, finalmente, por el Consejo de Ministros de la UE del 31 de mayo de 2010 que apoyó así "un plan de acción ambicioso" con dos aspectos fundamentales que son la creación de un "Mercado Único Digital", en beneficio de los consumidores y las empresas, sobre todo las pymes, y la adopción de medidas coordinadas en la red, aumentando su capacidad y su seguridad con el fin de incrementar el uso y la confianza de los consumidores europeos en el ciberespacio.
La Agenda Digital llevará a una economía digital en la que se podrán aprovechar las capacidades de las TIC para aumentar la productividad y competitividad de otros sectores, agregó el ministro.
Para diseñar esta agenda también se ha tenido en cuenta a la industria TIC y la presidencia española organizó dos encuentros con el sector para que expusiera sus inquietudes y las medidas necesarias para fortalecer y ampliar las redes de telecomunicaciones y los productos y servicios TIC.
Relacionados
- Chaves defiende que se ha avanzado en la participación regional en la UE durante la presidencia española
- CHA tilda de "fracaso" la Presidencia española y la considera discriminatoria para Aragón
- Feria de Madrid albergó "con balance positivo" el módulo permanente de la presidencia española de la UE
- Crónica UE.- La Eurocámara hace un negativo balance de la presidencia española
- Corbacho tilda de notable la labor de Trabajo durante la presidencia española