
Madrid, 7 jul (EFE).- La ola de calor africano que sofoca estos días a más de media España ha disparado de tal modo la demanda de electricidad, por el uso de aparatos de aire acondicionado, que hoy ha superado el récord histórico de 40.730 megavatios registrado el 17 de julio del 2006 a las 13,26 horas.
Así lo ha informado a Efe Red Eléctrica de España, la empresa que transporta la energía eléctrica y opera el sistema eléctrico español, al indicar que a las 13,32 horas de hoy, la demanda se había situado en 40.806 megavatios.
Mañana se anuncia como el peor día de la semana con casi todo el mapa peninsular teñido de alertas amarillas, naranjas e incluso rojas, colores que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) valora como riesgo, riesgo importante y riesgo extremo, respectivamente.
La alerta roja sólo prevista para mañana en Jaén, más concretamente en la zona de Sierra Morena y Valle del Guadalquivir, se suele dar cada tres o cuatro años y supone un riesgo más que importante para las actividades de todo tipo al aire libre.
Ventiladores, botijos, fuentes de agua... todo es poco para combatir este calor que no dará tregua hasta el lunes o el martes, cuando se espera que las temperaturas se suavicen algo, sobre todo en la mitad norte.
Según el portavoz de Aemet, Ángel Rivera, las temperaturas van a seguir muy altas, y mañana será el día más caluroso, sobre todo en el centro y suroeste de la península, con los termómetros rondando o superando los 40 grados.
Según las previsiones meteorológicas, el viernes por el noroeste de la península se notará cierto refrescamiento, que se extenderá a toda la península a lo largo del citado día y durante el sábado.
El domingo, vuelta a empezar:los termómetros volverán a subir otra vez, aunque no tanto como en días pasados.
Hay que esperar a la semana que viene, sobre todo en la mitad norte de la península, para que las temperaturas sean más acordes a lo normal de ésta época.
En el resto de la península también hará menos calor, pero se notará menos que en el norte.
Con tanto calor, se empieza a echar de menos al pasado mes de junio, el más húmedo desde 1992, aunque esta noche habrá consuelo, si España gana.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Consorcio de Seguros abonó 986,4 millones en 2009 para cubrir el récord histórico de siniestros
- Economía/Finanzas.- El Consorcio de Seguros abonó 986,4 millones en 2009 para cubrir el récord histórico de siniestros
- Las becas Erasmus superan su récord histórico con España como principal destino
- Las becas Erasmus superan su récord histórico con España como principal destino
- El oro establece un nuevo récord histórico por encima de los 1.265 dólares