
Santander, 16 jun (EFE).- El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, dijo hoy que si el Gobierno "desea tarifas de electricidad bajas" tendrá que revisar su política con respecto a los costes del sistema, en concreto las primas a las renovables que están llevando a una "situación insostenible".
Así se pronunció durante su intervención en el curso que la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) organiza en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), después de que el presidente del Gobierno anunciara en el Congreso que la luz no subirá en julio para las rentas más bajas, mientras que para el resto la revisión será razonable.
Los costes asociados del sistema eléctrico -en los que el mayor peso corresponde a las subvenciones a las renovables- supone el 40% del recibo de la luz, subrayó Villaseca, quien aseguró que sin dichos costes el año pasado habría sobrado dinero en el sistema y podrían haber bajado las tarifas.
Por esta razón, reclamó una revisión del marco regulatorio actual, porque de lo contrario los consumidores españoles tendrán que sufragar en los próximos diez años 150.000 millones de euros de las subvenciones a las renovables.
Según explicó, el coste de dichas subvenciones en 2010 llegará a 7.000 millones de euros y, dependiendo del peso que cada tipo de energía (mix de generación) tenga en el horizonte 2020, podrían superar los 150.000 millones.
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa se manifestó "firmemente convencido de que hay que impulsar las energías renovables", pero abogó por la definición de una política energética sostenible también desde el punto de vista económico.
Villaseca recordó que las energías renovables no son competitivas en coste frente a las convencionales y por ello son de obligado consumo y se retribuyen hasta doce veces más que las energías convencionales.
Asimismo, alertó de que el déficit de tarifa que arrastra el sector eléctrico alcanza ya los 20.000 millones de euros, "que deberán pagar los consumidores con intereses" y que está generando graves problemas de financiación al sector.
Relacionados
- Recibo luz. gas natural fenosa recuerda al gobierno que subir poco la luz requiere revisar mucho los costes
- Gas natural fenosa dice de que las primas a las renovables llevan al sistema eléctrico a una situación "imposible"
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa suscribe un préstamo de 450 millones con el BEI para invertir en redes eléctricas
- Gas natural fenosa obtiene un préstamo de 450 millones para financiar inversiones en redes eléctricas en espana
- Gas Natural Fenosa completa la operación de desinversión de parte de sus activos en México