Energía

El crudo venezolano perdió 40 centavos esta semana y se vendió en 64,41 dólares

Caracas, 11 jun (EFE).- Venezuela vendió esta semana su petróleo en un precio promedio de 64,41 dólares por barril, lo que supuso una caída de 40 centavos de dólar sobre la media de 64,81 dólares de la semana precedente, informó hoy el Ministerio de Energía y Petróleo.

"La caída registrada en los precios promedios a principio de semana hizo que los mismos cerraran a la baja. Sin embargo, en los últimos días se observó una recuperación en los precios debido a la percepción más optimista sobre el ritmo de recuperación de la economía mundial, luego de la publicación de datos favorables de China y Estados Unidos", dijo el ministerio en su página web.

La media semanal dejó el precio de venta en lo que va del año en 70,33 dólares el barril, lo que supone un ingreso adicional de 30,33 dólares por encima de los 40 dólares por cada barril (159 litros) en el que está basado el presupuesto estatal nacional de este año.

Ese acumulado de 70,33 dólares también supone una mejora importante con respecto a los 57,08 dólares que registró el promedio de venta del crudo venezolano el año pasado, aunque sigue por debajo de los 86,49 dólares que alcanzó en 2008 (64,74 dólares en 2007 y 56,45 dólares en 2006).

Venezuela es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y, en acatamiento a recortes decididos por el cartel, produce en la actualidad 2,9 millones de barriles diarios, según información reciente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

Venezuela prevé incrementar sensiblemente su producción en el mediano y largo plazo, una vez que comience la explotación de la rica Faja Petrolífera del Orinoco, en el centro este del país.

En esa Faja existen 513.000 millones de barriles de crudo extraíbles, según calculó en enero pasado el gubernamental Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés), lo que casi duplica los 280.000 millones de barriles recuperables calculados por PDVSA.

A falta de que en los próximos meses termine un proceso de cuantificación y certificación internacional de las reservas de la Faja, en marcha desde 2006, PDVSA anunció que a nivel nacional éstas alcanzaron en marzo pasado los 211.173 millones de barriles, frente a los 172.323 millones comprobados hasta marzo de 2009.

Venezuela se mantiene, con el volumen confirmado de 211.173 millones de barriles, como el segundo mayor reservorio mundial de petróleo, sólo por detrás de Arabia Saudí (266.000 millones de barriles) y por encima de Irak (113.000 millones de barriles) y Kuwait (94.000 millones de barriles).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky