
Mérida, 8 jun (EFE).- La confirmación de que la Central Nuclear de Almaraz (CNA) podrá seguir funcionando hasta el 2020, tras la autorización recibida por el Ministerio de Industria, ha contado hoy con el respaldo de la Junta de Extremadura, que la asume ya que "se cumplen las condiciones", y las críticas de los ecologistas.
Aunque la firma de la renovación fue rubricada ayer por la tarde por el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, no ha sido hasta esta mañana cuando le ha sido comunicada la decisión a la dirección de la planta cacereña, según ha explicado a Efe el responsable de Relaciones Institucionales, Aniceto González.
Para el portavoz de la CNA, esta decisión supone un reconocimiento al trabajado desarrollado en estos años y que ya puso de manifiesto el pasado mes de abril el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que remitió a Industria un informe favorable basado "en el correcto funcionamiento y el mantenimiento del nivel de seguridad adecuado para continuar su operación".
Según el portavoz de la CNA, "no tenía mucho sentido" prescindir en el momento actual de una planta que produce energía para cuatro millones de hogares españoles, que espera aumentar si se autoriza el próximo mes de diciembre una subida de producción para la Unidad II tras serle concedida recientemente para la Unidad I.
Con esta autorización, la Unidad I y la Unidad II de la CNA cumplirán en 2020 los 39 y 37 años de funcionamiento, por debajo de lo que se considera ciclo útil en una planta de este tipo, fijado en 40 años.
Una vez conocida la decisión, la vicepresidenta extremeña, Dolores Pallero, ha asegurado que el Ejecutivo regional "asume" la prórroga de explotación, dado que el Ministerio la considera necesaria y lo hace dentro del periodo de vigencia de la planta, y que lo acepta con unas condiciones "que en un caso se han cumplido y en otras están en tramitación".
Pallero ha recordado que el Ejecutivo extremeño estaría de acuerdo con esta prórroga si el Gobierno de España, que es el competente para decidirlo, así lo decide, y "siempre y cuando se cumpliera una condición, que una buena parte de los beneficios que genera se quedaran en Extremadura".
En este sentido, ha precisado que el Gobierno regional se planteó dos objetivos al inicio de legislatura, que el domicilio fiscal de la CNA como sociedad mercantil se fijase en Extremadura y, por otro, que su permanencia en la región se tradujera en una inversión de 600 millones de euros en la Comunidad.
Sin embargo, las principales organizaciones ecologistas han tildado de "error de bulto" la decisión de Industria, ya que presenta repetidos "problemas" de seguridad y de funcionamiento.
En declaraciones a Efe, representantes de Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra han coincidido en que la renovación de la licencia de Almaraz no ha supuesto una sorpresa, entre otras razones porque va en la línea "pronuclear" del actual ministro de Industria, Miguel Sebastián.
Precisamente hoy, organizaciones ecologistas habían convocado una protesta ante las puertas de la sede de la planta nuclear, a la que han acudido una treintena de activistas antinucleares para protestar por su continuidad.
Entre los activistas concentrados, estaban integrantes de Ecologistas en Acción, Adenex y la Plataforma Cerrar Almaraz, que portaban pancartas alusivas a la central nuclear e iban provistos de sus indumentarias habituales de protesta, metidos en falsos bidones, embutidos en trajes especiales y protegidos por máscaras.
Una vez finalizada la concentración, la coordinadora regional de Ecologistas en Acción, Paca Blanco, ha reconocido a Efe la indignación que ha supuesto la decisión ministerial para el grupo que representa.
"Estamos indignados porque pensábamos que el Gobierno iba a cumplir su promesa electoral de cerrar la centrales nucleares según se acababan sus plazos", ha señalado Blanco, que ha añadido que "alargar la vida de una central como ésta es enriquecer a las eléctricas".
Por contra, los dirigentes políticos del entorno de la Central Nuclear de Almaraz han expresado hoy a Efe su satisfacción por la renovación del permiso de explotación de la Central Nuclear de Almaraz, aunque con algún matiz por las formas que se han seguido en el proceso.
Así, el presidente de la Mancomunidad Integral de Municipios del Campo Arañuelo, José García Serrano, ha indicado que lo han recibido como una buena noticia, ya que no es el momento para otra circunstancia distinta a ésta.
En parecidos términos se ha expresado el alcalde de Navalmoral de la Mata, Rafael Mateos, que ha afirmado a Efe que cree que es "una buena noticia para la zona, se ha hecho lo que había que hacer porque España no está para bromas en estos momentos".
Mateos, que ha criticado al Gobierno por el cierre de Garoña, ha indicado que la energía nuclear es en estos momentos la mejor fuente de energía al ser segura y más económica que las demás.
El matiz lo pone el alcalde de Casatejada, uno de los municipios del entorno más cercano de la central.
Agustín Miguel está de acuerdo con el fondo, la continuidad de la factoría, pero no con las formas que se han seguido en el proceso y ha criticado al Gobierno y a la Junta de Extremadura.
Relacionados
- Día M.Ecologistas gallegos critican los perjuicios del "urbanismo depredador" y piden más educación ambiental
- Día M.Ecologistas gallegos critican los perjuicios del "urbanismo depredador" y piden más educación ambiental
- Ecologistas critican el estudio sobre los trasvases encargado por la Junta y aseguran que "no" es su competencia
- Ecologistas critican un proyecto de incineradora de residuos industriales en Ampudia (Palencia)