Energía

El crudo de Texas baja el 2,65 por ciento y cierra a 83,24 dólares

Nueva York, 16 abr (EFE).- El barril de crudo de Texas bajó hoy un 2,65 por ciento, su mayor caída en más de dos meses, y terminó la semana a 83,24 dólares, arrastrado por el descenso generalizado que provocó en los mercados la denuncia presentada contra Goldman Sachs.

Al cierre de la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para mayo -los de más próximo vencimiento- eran 2,27 dólares por barril más baratos que el jueves y 1,68 dólares más económicos (-1,97%) que hace una semana.

Este es el séptimo descenso que se registra en las últimas ocho sesiones, con la excepción del pasado miércoles, cuando la merma de reservas de crudo en Estados Unidos empujó al alza la cotización internacional de esta materia prima.

Los analistas consideran que el descenso del crudo de hoy se vio alimentado por la caída que registraron los mercados al conocer que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) había presentado una demanda contra Goldman Sachs.

El regulador considera que esa entidad cometió fraude al comercializar deuda estructurada vinculada a hipotecas de alto riesgo en abril de 2007, cuando el derrumbe del mercado hipotecario ya se veía venir, sin informar convenientemente a sus clientes de los peligros que entrañaba.

Además, cree que Goldman Sachs, que niega estas acusaciones, permitió incluso que un cliente que estaba apostando en contra de la evolución del mercado hipotecario porque preveía su derrumbe, el fondo de inversión Paulson & Co, fuera el encargado de selección de los activos que debían incluirse en la cartera de los instrumentos de deuda que estaba comercializando.

La presentación de esta demanda disparó a la baja la cotización del conjunto del sector financiero, especialmente de Goldman, y propagó un ambiente de pesimismo entre otros mercados, incluido el de materias primas y el de divisas, donde el dólar se resintió.

El barril de Brent, de referencia en Europa, también bajó hoy en el mercado de futuros de Londres, en este caso un 1,35 por ciento, y cerró la jornada a 85,99 dólares por barril.

Los contratos de gasolina y de gasóleo para entrega en mayo también descendieron en el mercado neoyorquino, en este caso cinco y cuatro centavos por galón (3,78 litros), respectivamente, y cerraron a 2,27 y 2,21 dólares.

El gas natural subió seis centavos por cada mil pies cúbicos y terminó la sesión a 4,04 dólares, después de que el jueves bajara hasta 21 centavos y luego de que se supiera que las reservas en Estados Unidos bajaron mucho más de lo previsto por los analistas.

Con la caída del jueves, los contratos de gas natural para entrega en mayo terminan la semana un centavo más baratos que como la iniciaron, lo mismo que ocurre con la gasolina y el gasóleo de calefacción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky