
Nueva York, 1 abr (EFE).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy el 1,32 por ciento y cerró a 84,87 dólares en Nueva York, el nivel más alto desde octubre de 2008, con ayuda de datos económicos positivos en Estados Unidos y del retroceso del dólar.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo añadieron 1,11 dólares al precio anterior y han registrado ascensos en las últimas cuatro sesiones.
El petróleo WTI se ha revalorizado 4,87 dólares o el 6,08 por ciento en el conjunto de este semana, más corta de lo habitual debido a que el mercado estará cerrado el viernes por ser festivo en Estados Unidos.
El barril de crudo de Texas con vencimiento más próximo llegó a negociarse durante la sesión de hoy a 85,22 dólares y finalizó en el nivel más alto desde el 9 de octubre de 2008, cuando cerró a 86,59 dólares el barril.
El barril de este tipo de crudo se encareció 4,40 dólares o un 5,54 por ciento en el primer trimestre de este año.
Los contratos de gasolina y de gasóleo para entrega en mayo añadieron un centavo al precio del miércoles y finalizaron a 2,32 dólares por galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo para ese mes se encareció tres centavos, a 2,21 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para mayo aumentaron su precio en casi 22 centavos y cerraron a 4,08 dólares por cada mil pies cúbicos, después de constatar el mercado que las reservas aumentaron la pasada semana en EE.UU. menos de lo que se preveía.
Los datos que difundió este jueves el Departamento de Energía reflejaron un aumento de 12.000 millones de pies cúbicos en las existencias de gas, a un total de 1,63 billones, y esa cifra es un uno por ciento inferior a la de hace un año.
El ascenso del precio de crudo halló apoyos también en otros datos que se difundieron este jueves y que mostraron un fuerte avance de la actividad manufacturera en EE.UU. en marzo, según cálculos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que se suman a otros difundidos en China y Europa que también alentaron expectativas de que continuará la recuperación económica mundial.
La revalorización del crudo coincidió además con un retroceso del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tiende a estimular la inversión en materias primas que, como ocurre con el petróleo y el oro, se negocian en dólares.
La revalorización del crudo coincidió esta semana también con la difusión de otros datos en EE.UU. que reflejaron mayor optimismo entre los consumidores estadounidenses respecto de la evolución de la economía y con la propuesta del presidente de EE.UU., Barack Obama, de abrir más zonas costeras a la explotación petrolífera y de gas natural.
La tendencia alcista de esta semana no se detuvo ni siquiera después de conocerse el miércoles que las reservas de crudo subieron en 2,9 millones de barriles la pasada semana, algo más de lo que se preveía.
Relacionados
- Economía/Energía.- El barril de Brent alcanza un nuevo máximo desde octubre de 2008 al cotizar por encima de 84 dólares
- El barril de la OPEP sube 49 centavos, hasta los 78,70 dólares
- El barril de Brent abre a la baja y se sitúa en 82,51 dólares
- El crudo de Texas sube el 1,68 por ciento y cierra a 83,76 dólares el barril
- El crudo de Texas sube el 0,24% y cierra a 82,37 dólares el barril