Energía

El Brent supera los 84 dólares, el precio más alto desde octubre de 2008

Londres, 1 abr (EFE).- El precio del barril de Brent se situó hoy en el mercado de futuros de Londres por encima de los 84 dólares, un nivel que no superaba desde octubre de 2008, en las mismas fechas en las que se desató la crisis económica mundial.

Las buenas cifras económicas procedentes de Estados Unidos y Asia están detrás de la subida sostenida del crudo en las últimas fechas, según coinciden los expertos, así como la debilidad del dólar, divisa en la que se negocia la compra de materias primas.

A las 14.00 horas GMT el barril de petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, se pagaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) a 83,96 dólares, aunque durante la jornada la cotización alcanzó un máximo de 84,04 dólares.

El 6 de octubre de 2008 fue la última fecha en la que el Brent (brent.167)se situó por encima de los 84 dólares tras una suave pero constante caída del precio del crudo en los mercados internacionales desde que alcanzó su máximo histórico de 147,5 dólares en julio de ese año.

Los precios del petróleo fueron acompasados con la crisis que puso al borde del colapso el financiero internacional, en la peor crisis desde la II Guerra Mundial, y bajaron en los meses posteriores de manera brusca, lo que llegó a situar el precio del barril de Brent en 36,20 dólares en la víspera de Navidad de 2008.

El mercado se mantuvo en mínimos históricos y el Brent no levantó cabeza hasta abril de 2009, cuando volvió a tocar los 50 dólares para mantener una lenta pero constante subida, con retrocesos poco significativos, hasta los 84 dólares pagados hoy por el barril.

En las últimas fechas, las compras de futuros se han visto favorecidas por las informaciones que apuntan a que el ritmo de crecimiento de la industria manufacturera china se ha acelerado y de que la confianza de los principales fabricantes japoneses ha aumentado, según los datos difundidos por el Banco de Japón.

Para las próximas horas se esperan también los datos positivos sobre la industria manufacturera de EEUU en marzo y para el viernes los datos sobre contratos en el mercado laboral estadounidense, que se espera que hayan aumentado, una indicación de la solidez de la recuperación de la primera economía del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky